Jóvenes de preparatoria en León, Guanajuato, desarrollaron “Lumi”, un chatbot de inteligencia artificial diseñado para identificar señales tempranas de problemas emocionales. El proyecto fue reconocido por la gobernadora Libia García como un ejemplo del poder transformador de la juventud.
Tecnología emocional desde las aulas
En el Colegio Subiré Campus León, un grupo de estudiantes de preparatoria presentó “Lumi”, un chatbot basado en inteligencia artificial que detecta estados emocionales como la ansiedad y la depresión en sus primeras etapas. Esta herramienta, además de escuchar, brinda consejos y orientación a los usuarios, convirtiéndose en una opción de apoyo emocional accesible para jóvenes y adultos.
El asistente virtual fue desarrollado en el marco de proyectos educativos enfocados en tecnología y salud mental, y busca dar una primera respuesta empática ante situaciones emocionales delicadas.
“La sensibilidad de nuestros jóvenes puede transformar vidas”
Durante la presentación oficial del chatbot, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció públicamente el trabajo de los jóvenes. “Hoy fuimos testigos de cómo la inteligencia y sensibilidad de nuestros jóvenes pueden transformar vidas”, escribió en sus redes sociales.
“Lumi” es un ejemplo tangible de cómo los estudiantes pueden crear soluciones concretas para problemáticas que afectan a miles de personas, como lo es la salud mental.
Parte de la estrategia “Guanajuato Inteligente”
El desarrollo de este chatbot se alinea con el programa estatal “Guanajuato Inteligente”, impulsado recientemente por el gobierno del estado. Este plan contempla seis ejes estratégicos: Tranquilidad, Igualdad, Confianza, Vocación, Prosperidad y Armonía, todos enfocados en reducir distancias entre ciudadanía y gobierno, e impulsar la innovación tecnológica con sentido humano.