Guanajuato

Docentes se suman al enfoque STEAM para transformar la educación básica

Docentes del Sector 18 participaron en una jornada formativa sobre STEAM, con el objetivo de renovar sus prácticas educativas y responder a los desafíos del siglo XXI

Docentes del Sector 18 participaron en una jornada formativa sobre el modelo STEAM, enfocada en renovar la enseñanza con ciencia, arte y tecnología.
Docentes del Sector 18 participaron en una jornada formativa sobre el modelo STEAM, enfocada en renovar la enseñanza con ciencia, arte y tecnología. (Cortesía)

Más de 40 docentes del nivel básico participaron en una jornada de capacitación enfocada en el modelo STEAM, una propuesta que une la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas para responder a los retos del siglo XXI desde las aulas.

El evento tuvo lugar en el Auditorio de la Delegación Regional II, donde autoridades educativas del estado respaldaron esta estrategia que busca renovar el sistema escolar desde el pensamiento crítico y la innovación.

Capacitación docente con enfoque de futuro

Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación de Guanajuato, reconoció el papel fundamental de las y los maestros:“Cada estudiante dentro del aula es una vida que se transforma. Lo que hacen ustedes día a día sostiene al sistema educativo”, expresó durante su mensaje a las y los asistentes.

STEAM: más allá del pizarrón

La conferencia principal estuvo a cargo de Diana Lorena Rubio Navarro, doctora en Ciencias Biomédicas y reconocida como una de las mujeres más influyentes del país por la revista Forbes. Con un lenguaje accesible y motivador, explicó que el enfoque STEAM no solo impulsa el uso de tecnología, sino una forma distinta de ver el aprendizaje.“Innovar es pensar diferente, mirar con otros ojos lo que hacemos todos los días en el aula”, afirmó.

Rubio también destacó que este enfoque permite conectar mejor con los intereses del estudiantado y transformar problemas reales en oportunidades de aprendizaje significativo.

El aula como laboratorio de cambio

Durante la jornada, las autoridades del sector educativo coincidieron en que este tipo de formación continua fortalece las capacidades docentes y acerca la enseñanza a la vida cotidiana de niñas y niños.

“Ya estamos aplicando lo aprendido. Estamos trabajando con nuestros estudiantes desde lo que les interesa”, compartió la maestra Olga Hilda Ruiz Torres, proveniente de la comunidad del Pringón.

Por su parte, Lidia Velázquez Chavero, jefa del Sector 18, y Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado de la Región II, subrayaron la importancia de construir una escuela pública más cercana a las necesidades actuales, con docentes capaces de identificar, interpretar y resolver desafíos reales desde sus contextos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último