El Congreso de Guanajuato aprobó la propuesta que busca integrar frases en chichimeca jonáz y otomí en la señalética de espacios públicos.
La iniciativa, que propone usar la frase “Kína Sahí” (pásale) en las señales de bienvenida al estado y en oficinas públicas, es un esfuerzo por mantener vivas las lenguas indígenas y fortalecer la identidad cultural de los pueblos originarios.
Una propuesta culturalmente significativa
El proyecto surge como una respuesta al interés por proteger y revitalizar las lenguas indígenas que forman parte fundamental de la identidad de Guanajuato. A través de la incorporación de frases en las lenguas chichimeca jonáz y otomí en lugares como centros culturales, instalaciones oficiales y señalética en municipios, la propuesta busca no solo visibilizar el uso de estas lenguas, sino también darles un lugar en el espacio público.
Piden se consulte a pueblos originarios sobre frases a incluir
Aunque la idea es bien recibida, el diputado José Salvador Tovar Vargas, uno de los impulsores de la propuesta, destacó que es necesario que las comunidades indígenas validen el uso de las frases antes de su implementación definitiva. En este sentido, se plantea que las autoridades consulten a los pueblos originarios para garantizar que las expresiones sean apropiadas y representen adecuadamente sus lenguas y tradiciones.
La Secretaría de Cultura se tendrá que comprometer a crear campañas de sensibilización que fomenten el respeto y el uso de las lenguas indígenas. Además, se acordó capacitar a intérpretes y promover el aprendizaje de estas lenguas en las comunidades, para asegurar que no solo se usen en la señalética, sino también en la vida cotidiana.
La iniciativa también exhorta a los 46 municipios de Guanajuato a adoptar esta práctica, especialmente en las comunidades con población indígena. De esta manera, se busca que la inclusión de las lenguas originarias en la señalética sea un esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal y los municipios, promoviendo la integración de las lenguas indígenas en la vida diaria.
A pesar de su relevancia cultural, algunos legisladores, como Ana María Esquivel Arrona, expresaron que la propuesta necesita más información y respaldo para asegurar que se implementen correctamente los cambios en la señalética.
Esquivel Arrona subrayó la importancia de contar con un análisis más profundo antes de avanzar con la adopción de las lenguas en espacios públicos.