Guanajuato

Lirio acuático invade presas en Guanajuato: Congreso exige coordinación para frenar su avance

Legisladores locales alertan sobre el crecimiento del lirio en presas como la Allende y advierten que la falta de control y coordinación entre autoridades está agravando la crisis hídrica en el estado

El lirio acuático cubre gran parte de la superficie de la presa Allende, afectando el ecosistema y el almacenamiento de agua. Legisladores exigen acciones urgentes para frenar su expansión.
El lirio acuático cubre gran parte de la superficie de la presa Allende, afectando el ecosistema y el almacenamiento de agua. Legisladores exigen acciones urgentes para frenar su expansión. (FB Rescatemos la Presa Allende)

El lirio acuático, una planta que a simple vista parece inofensiva, se ha convertido en un enemigo silencioso de las presas de Guanajuato. Durante la más reciente sesión de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso local, varios diputados advirtieron que su propagación descontrolada, especialmente en la presa Allende, representa no solo un riesgo ecológico, sino también un obstáculo serio para el abastecimiento de agua y el equilibrio de los ecosistemas.

Piden respuestas urgentes ante la afectación de cuerpos de agua

El congresista Luis Ricardo Ferro Baeza fue uno de los primeros en señalar la urgencia del tema: “Es necesario que exista una coordinación real entre los distintos niveles de gobierno para hacer frente a la afectación del lirio en la presa Allende”. A su voz se sumó la del diputado Roberto Carlos Terán Ramos, quien recordó que no es un caso aislado, ya que otras presas del estado también presentan este problema, afectando la operatividad de los sistemas hidráulicos.

Aunque el lirio acuático puede parecer decorativo, su crecimiento acelerado asfixia el agua, impide la entrada de luz solar, reduce los niveles de oxígeno y dificulta tanto la navegación como la captación y tratamiento del recurso.

Este problema cobra mayor relevancia en un contexto de sequía persistente y escasez de agua en pozos, como también lo alertó el legislador Terán Ramos, quien pidió que los esfuerzos de la comisión se centren en estas dos problemáticas: el avance del lirio y el desabasto hídrico.

Durante la misma sesión, se acordó construir una agenda de trabajo conjunta que permita abordar temas como la calidad del aire, la movilidad sustentable, la electromovilidad pública y la preservación de la biodiversidad.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último