El Instituto Municipal de las Mujeres (IMMUJERES) selló dos convenios que activan asesoría jurídica gratuita, terapias de contención y capacitación especializada, sin costo para las usuarias ni para las arcas municipales. El objetivo es garantizar acceso real a la justicia y reducir la revictimización.
Representación legal sin costo para casos urgentes
La Barra Mexicana, Colegio de Abogados (capítulo Guanajuato) —integrada por 93 litigantes— se comprometió a litigar de forma pro bono los procesos de mujeres que no puedan pagar honorarios. Con ello, víctimas de violencia familiar, deudores alimentarios o despojo patrimonial tendrán defensa directa en tribunales, algo que el IMMUJERES no podía ofrecer al quedar limitado a la orientación inicial.
- Claves del convenio: prioridad a casos con riesgo, reportes mensuales de avances y validación pública de sentencias logradas.
- Vigencia indefinida y posibilidad de sumar despachos privados en los próximos meses.
Formación con perspectiva de género
A cambio, la Barra recibirá talleres sobre derechos humanos de las mujeres, masculinidades positivas y litis estratégica. La capacitación busca desmontar prejuicios dentro de la práctica legal y acelerar resoluciones con perspectiva de género.
Salud mental para quienes atienden la emergencia
Un segundo acuerdo con la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana habilita un servicio de contención psicológica 24/7 para personal policial, primer respondiente y usuarias remitidas por la corporación. La medida enlaza con la NOM‑035, regulatoria en riesgos psicosociales, y apunta a frenar el desgaste de quienes atienden emergencias de violencia doméstica.
Lo que sigue
IMMUJERES adelantó que, antes de junio, presentará el primer informe público: número de casos atendidos, litigios ganados y sesiones terapéuticas realizadas. De cumplirse la meta, León se colocaría como referente nacional en modelos de defensa gratuita con enfoque de género.