La violencia digital contra mujeres en León continúa en aumento, alertaron autoridades del Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres), al dar a conocer que durante 2024 se atendieron 167 casos relacionados con este tipo de agresión, y en lo que va del primer trimestre de 2025 ya suman 22 expedientes abiertos.
Con el objetivo de combatir esta problemática, el instituto promueve una cultura digital libre de violencia, ofreciendo atención psicológica y jurídica gratuita a las víctimas.
Violencia digital: una forma real de agresión de género
De acuerdo con Andrea Quiroz Estrada, coordinadora de Investigación del IMMujeres, la violencia digital no debe minimizarse, pues está estrechamente ligada a otras formas de violencia machista que viven mujeres y niñas en espacios físicos como calles, hogares o lugares de trabajo.
“La violencia digital se articula con la violencia machista que vivimos todos los días. Es tan real como cualquier otra forma de violencia y debe ser visibilizada y atendida”, subrayó Quiroz.
Entre las agresiones digitales más comunes se encuentran
- Grooming: Contacto de adultos con menores de edad mediante identidades falsas para abuso emocional o sexual.
- Doxxing: Publicación de información privada sin consentimiento.
- Stalking: Acoso digital reiterado a través de redes sociales o plataformas de mensajería.
- Trata virtual: Comercialización de contenidos íntimos, a menudo obtenidos sin el consentimiento de las víctimas.
IMMujeres brinda orientación para enfrentar el delito
El Instituto Municipal de las Mujeres ofrece servicios gratuitos de atención psicológica y orientación jurídica, asesorando a las víctimas sobre cómo proceder legalmente para hacer valer su derecho a una vida libre de violencia.
Además, promueve acciones de prevención entre la ciudadanía, como:
- Supervisar las interacciones digitales de niñas, niños y adolescentes.
- Evitar compartir información personal a desconocidos.
- Verificar los perfiles de quienes envían solicitudes en redes sociales.
- Configurar opciones de privacidad en plataformas digitales.
- Informarse sobre políticas de uso de las plataformas.
En caso de ser víctima de violencia digital, las mujeres pueden acudir a:
- Avenida Olímpica #1603, colonia Agua Azul, teléfono 479 100 72 88.
- Calle Sánchez esquina Barra de Navidad, colonia Candelaria, teléfono 477 560 76 46.
- Unidad Mujer a Salvo en traspatio de Presidencia Municipal, teléfono 477 104 0897.
También pueden contactar a través de las redes sociales oficiales del Instituto Municipal de las Mujeres.