Guanajuato

UVEG capacitará a más de mil docentes y administrativos en inteligencia artificial y ciencia de datos

La universidad virtual guanajuatense arranca una capacitación masiva que busca que todo su personal domine la IA generativa y el análisis de datos

Docentes de la UVEG se conectan al primer módulo del curso “Ciencia de Datos e IA”, transmitido desde el campus virtual.
Docentes de la UVEG se conectan al primer módulo del curso “Ciencia de Datos e IA”, transmitido desde el campus virtual. (Cortesía/UVEG)

En plena carrera por integrar la inteligencia artificial (IA) a las aulas mexicanas, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) encendió los motores de un ambicioso plan interno: capacitar, en solo seis semanas, a más de mil colaboradores —entre docentes, tutores y personal administrativo— con su nuevo curso autogestivo “Ciencia de Datos e IA”.

La jugada le apuesta a renovar el modelo educativo del estado y a blindar al claustro ante la ola de automatización que ya sacude a otras instituciones del país.

IA para todos los frentes académicos

  • 146 profesores de Bachillerato Virtual
  • 543 docentes de licenciaturas, ingenierías y TSU
  • 89 académicos de posgrado
  • +1 000 instructores de Telebachillerato Comunitario

El objetivo es que cada área adopte “un chip de IA generativa” que agilice tutorías, evaluación y diseño curricular, tal como lo describe el rector Ricardo Narváez al presentar la estrategia.

Qué aprenderán

Los participantes, conectados desde todo el país, explorarán:

  1. Análisis de grandes volúmenes de datos
  2. Identificación de patrones para anticipar deserción o bajo rendimiento
  3. Modelos predictivos aplicables a gestión escolar
  4. Uso de algoritmos y herramientas de IA generativa para creación de contenido educativo

Tendencia que crece en México

UVEG no es un caso aislado. Este mismo mes la Secretaría de Educación Pública y Google lanzaron 30 mil becas para certificar a docentes en IA y ciberseguridad, mientras universidades como la Anáhuac y el TecNM suman diplomados similares.

La diferencia, subrayan especialistas, es que UVEG obliga la formación a todo su personal, rompiendo con el modelo voluntario que predomina en otras casas de estudio.

Por qué importa

  • Con casi 18 años operando totalmente en línea, la UVEG fue pionera del e‑learning en México; ahora busca repetir la hazaña con IA.
  • Guanajuato concentra más de 82 mil estudiantes en educación a distancia; el impacto de la capacitación podría escalar a todo el sistema estatal.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último