Guanajuato

Modernización legislativa: proponen expediente digital, lenguaje incluyente y reglas más claras en el Congreso

La iniciativa busca digitalizar procesos, establecer tiempos claros y fortalecer la participación ciudadana

La nueva Ley Orgánica del Congreso de Guanajuato busca modernizar los procesos legislativos, incorporar tecnologías digitales y fortalecer la transparencia en beneficio de la ciudadanía.
La nueva Ley Orgánica del Congreso de Guanajuato busca modernizar los procesos legislativos, incorporar tecnologías digitales y fortalecer la transparencia en beneficio de la ciudadanía. (Cortesía)

El Congreso del Estado podría experimentar una transformación profunda en su funcionamiento interno. Este jueves, la Junta de Gobierno y Coordinación Política presentó una iniciativa para expedir una nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo, con la cual se busca modernizar, digitalizar y transparentar los procesos legislativos, además de impulsar la participación ciudadana.

El documento plantea una reconfiguración del marco legal vigente, incorporando tecnologías de información, notificaciones electrónicas, y el desarrollo de un Expediente Legislativo Digital, que permitirá dar seguimiento a cada etapa del proceso parlamentario de manera pública y ordenada.

Cambios clave: lenguaje incluyente, iniciativas preferentes y mesas de trabajo

Entre las principales novedades, la propuesta incluye:

  • Uso de lenguaje incluyente y no sexista en los documentos legislativos.
  • Plazos obligatorios para que las comisiones analicen y dictaminen iniciativas.
  • Implementación de la iniciativa preferente, figura que permitirá al Ejecutivo estatal presentar proyectos con trámite urgente.
  • Incorporación formal de mesas de trabajo, sesiones de comisión a distancia, y la Gaceta Parlamentaria como órgano oficial de difusión.
  • Eliminación del razonamiento del voto, una vez que se haya dictaminado una propuesta, para hacer más dinámicos los debates en el Pleno.

Un paso hacia el Parlamento Abierto

La iniciativa también busca fortalecer el principio de Parlamento Abierto, facilitando el acceso a la información y promoviendo mecanismos de participación más efectivos para la ciudadanía. Se propone regular el cabildeo, delimitar tiempos de intervención para oradores, y fomentar la construcción de acuerdos desde los órganos legislativos.

De aprobarse, la nueva ley abonará al trabajo de las y los diputados para generar una legislación más eficiente, transparente y centrada en la ciudadanía.

El proyecto ha sido turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y dictamen.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último