Jalisco

Hospitales en Jalisco tendrán reformas y mudanzas durante los próximos tres años

El gobernador del Estado, Enrique Alfaro, anunció nuevos proyectos hospitalarios y reubicación de instalaciones en lo que queda de la administración

Autoridades se comprometieron a terminar el Hospital Civil de Oriente antes que termine esta administración.
Autoridades se comprometieron a terminar el Hospital Civil de Oriente antes que termine esta administración. (FOTO: Gobierno de Jalisco)

Al afirmar que pretende aclarar dudas, sobre todo por las críticas que se han generado con la mudanza del Hospital de la Mujer y del Instituto Jalisciense de Cancerología, el gobernador del Estado, Enrique Alfaro, informó los proyectos en materia hospitalaria que se realizarán en los próximos tres años. El mandatario destacó que habrá cobertura universal de medicamentos y tratamientos para niñas y niños con cáncer.

“Con todos estos puntos estamos poniendo sobre la mesa en qué nos vamos a concentrar y cuáles van a ser las prioridades de inversión en infraestructura de salud para los siguientes tres años. Aparte de todo esto porque estamos construyendo una enorme cantidad de hospitales, en los próximos días vamos a entregar la primera etapa de Jilotlán, de Sayula, de La Huerta, de Pihuamo, Tapalpa”, puntualizó el gobernador Alfaro.

Proyectos en puerta

Entre los proyectos en el corto plazo estará:

  • El nuevo Centro de Atención Integral para Niñas y Niños con Cáncer en lo que hoy es el piso 7 en el Hospital Civil. En el proyecto participará la iniciativa privada y se dará a conocer la próxima semana.
  • Se informó además que el Instituto de Cancerología dejará de ser estatal y se convertirá en Instituto de Cancerología Regional en las instalaciones de Miramar, donde se ampliarán los servicios para poder tener áreas médico quirúrgicas que actualmente están en el Hospital General de Occidente (HGO) Zoquipan. “Vamos a hacer una adecuación del proyecto, vamos a tener entre 120 y 140 camas para cancerología y todas las áreas médico quirúrgicas del Zoquipan (estarán) en Miramar. Para quienes estaban haciendo grillas que se iban a ir a otros lados se va a Miramar y se va a hacer un proyecto de alcance regional”, señaló Alfaro Ramírez.
  • Una vez pasadas las áreas médico quirúrgicas del HGO, el Zoquipan se consolidará como el Hospital Materno Infantil de Jalisco.
El Instituto de Cancerología dejará de ser estatal y se convertirá en Instituto de Cancerología Regional en las instalaciones de Miramar.
El Instituto de Cancerología dejará de ser estatal y se convertirá en Instituto de Cancerología Regional en las instalaciones de Miramar. (FOTO: Gobierno de Jalisco)
  • Donde actualmente se encuentra el Instituto de Cancerología (a un costado del Hospital Civil Viejo de Guadalajara), se construirá la Unidad de Hemodiálisis del Estado de Jalisco.
  • El Hospital Civil de Oriente retoma su diseño original y se perfilará toda la programación presupuestal para terminar el hospital antes de que termine el actual gobierno.
  • Se aprobó que en el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) la construcción de la cuarta Unidad Médico Familiar en Los Olivos de Zapopan, para cumplir con la petición de la Sección 47 del Sindicato de Trabajadores de la Educación y de los jubilados del IPEJAL. A su vez, el mandatario aseguró que se revisarán los servicios subrogados que es uno de los principales gastos ejecutados por el Instituto de Pensiones.

Por último, en los próximos días arrancará operaciones el Hospital de la Mujer en San Martín de las Flores en Tlaquepaque, donde afirman, se ampliarán los servicios que tiene el actual ubicado en la zona de Huentitán y cuya mudanza ha sido motivo de inconformidades.

“Con esto yo espero que quede claro la ruta que vamos a seguir que la verdad eche una vez más abajo las mentiras, los rumores, la discordia, estamos aquí concentrados integrados todos armando una estrategia que va a funcionar, que va a significar ya la consolidación de la transformación del sistema de salud de este estado porque adicionalmente a la infraestructura estamos haciendo todo un trabajo para tener más abasto de medicamentos (...) Es una estrategia muy amplia que demuestra por qué tuvimos la razón cuando decidimos no entregar el sistema de salud a la federación y mantener nuestra responsabilidad como estado en un asunto que es fundamental en la vida pública de todos los jaliscienses y de todos los mexicanos”, añadió el Gobernador.

Se informó incremento de capacidades para atender a pacientes con cáncer.
Se informó incremento de capacidades para atender a pacientes con cáncer. (FOTO: Gobierno de Jalisco)
DV Player placeholder

Tags


Lo Último