En los primeros cinco días de 2023, más de 60 mil jaliscienses se volcaron a la página de internet para tramitar la cita y llevar sus unidades el programa de verificación vehicular. En marzo comenzarán a aplicarse multas a los incumplidos. Sin embargo, dueños de talleres mecánicos urgen a la instalación de más líneas de verificación porque eventualmente la demanda podría colapsar el sistema como está planteado en Jalisco.
Información relacionada: A partir de marzo comenzarán las multas a quienes no realicen la verificación vehicular en Jalisco
Las multas comenzarán al concluir el primer bimestre de obligatoriedad, es decir, a partir de marzo de 2023 se sancionará a aquellos vehículos con terminación de placa 1 que no cumplieron con su obligación en los meses de enero y febrero. Las multas afirman, serán aplicadas por la Policía Vial en operativos especiales. En febrero y marzo se atenderán los vehículos con placa 2, y a los incumplidos se les multará en abril y así de manera progresiva.
![Calendario de verificación vehicular.](https://www.publimetro.com.mx/resizer/v2/5BHEZ4O5UVHYBBVVNVFD7POEIY.png?auth=fa0f139ca18663305dc5f56ae83539a684f40dcca5b240442796c389cabe6026&width=800&height=287)
Según el programa original lanzado en 2019, tendrían que ser 284 líneas de verificación en todo el estado. Sin embargo, hasta el momento sólo funcionan 108 líneas. A decir de las autoridades en Jalisco hay 4.3 millones de automotores, pero 2.7 millones de unidades son las obligadas a pasar por este proceso de verificación.
“Entonces matemáticamente es imposible. De la placa 1, que vienen siendo 250 mil vehículos junto con el intensivo 1 y 2 (vehículos de uso intensivo), no alcanzan a cubrir con esas 100 líneas. ¿Qué va a pasar en febrero cuando se agregue la placa 2 y el intensivo 3 y 4? Por lo tanto el sistema ya está rebasado y va a colapsar”, explicó el presidente de la Asociación de Talleres para las Emisiones Vehiculares, Abraham Alejandro Gobel Gómez.
![En Jalisco el automovilista deberá pasar tanto por la inspección estatal como la federal.](https://www.publimetro.com.mx/resizer/v2/RIOBLPOCSJFOVGCP4MUONFEUNY.jpg?auth=1ef347005fc0ce53ff36912afcd8a348ced17bcf6e1ee63470967733a0f9b4f8&width=800&height=533)
A decir de Gobel Gómez, eventualmente, cuando vaya avanzando el programa y se sumen los vehículos rezagados, el sistema estará saturado y mucha gente no podrá tramitar un espacio para la verificación.
El programa de verificación vehicular originalmente entraría en operaciones a mediados de 2019, pero se fue postergando a causa de la pandemia y los retrasos en la construcción de los centros de verificación.
Del 1 de enero al 20 de diciembre de 2021, se revisaron 300 mil 954 automotores; sin embargo, el año pasado la verificación, si bien era obligatoria, no había sanciones a los incumplidos. A quienes verificaron el año pasado les darán un descuento en el pago del refrendo de 2023. Este año se espera que al menos 80% de los vehículos sean verificados.
“Hay que recordar que el cumplimiento de este programa es un acto de corresponsabilidad entre sociedad y gobierno, en donde los automovilistas deben asumir su obligación y compromiso con el medio ambiente y la salud pública, y además tener en cuenta que afinar y verificar un vehículo automotor se refleja de manera positiva en la economía del propietario, ya que representa un ahorro de hasta el 30% en combustible, previene fallas mecánicas mayores y alarga su vida útil”, señaló la Secretaría de Medio Ambiente por medio de un comunicado.