Se cumplió el plazo. Autoridades comenzaron la aplicación de multas a conductores cuya placa de vehículo termina en 1 y que no realizaron la verificación vehicular en el periodo que les comprendía, que fue durante los meses de enero y febrero. A partir del 1 de abril comenzarán a multar a los vehículos cuya placa termine en 2 y que debieron verificar entre febrero y marzo.
Información relacionada: Verificación vehicular requerirá más líneas de revisión para atender la demanda
Las autoridades reconocen que habría hasta 100 mil automovilistas con vehículos placas terminación 1 por realizar la verificación y cuyo trámite debió realizarse en enero y febrero. Por este proceso sólo pasaron cerca de 80 mil unidades con esta conclusión de placa.
La autoridad insistió que los operativos para sancionar vehículos contaminantes serán sólo en retenes previamente instalados y no de manera individual, es decir, las sanciones se aplicarán sólo en operativos.
Esta mañana se instalaron los dos primeros retenes: uno en el cruce de González Gallo y Salvador López Chávez y uno más en el cruce de Calzada Independencia y Periférico Norte. En dichos operativos participa personal de la Secretaría de Medio Ambiente y de la Policía Vial.
La autoridad señaló que aún después de ser sancionados, las personas deben afinar y asistir a verificar su vehículo dentro de los próximos 30 días naturales, si el resultado es aprobatorio, la multa será condonada de manera automática.
Las multas por no cumplir con la verificación vehicular son de 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalente a dos mil 074 pesos. La única autoridad con la atribución de sancionar es de la Policía Vial; sin embargo, las sanciones se aplicarán únicamente mediante los operativos en los que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE) acompañen a la Policía Vial. En caso de presentarse cualquier acto de abuso de autoridad se puede denunciar la situación al área de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad del Estado.
También se han detectado algunos hologramas irregulares. La autoridad advirtió que la falsificación de documentos oficiales, es un delito cuya sanción va de los dos a los seis años de prisión para quien produzca, distribuya o porte certificado y/o distintivo apócrifo.
“En el caso de visitantes en tránsito o turistas no es obligatoria la Verificación Responsable, sin embargo, deben solicitar su Pase de Estancia Temporal de forma gratuita en el sitio web: verificacionresponsable.jalisco.gob.mx, de esta manera el vehículo puede ingresar o circular por el área de cobertura de manera temporal por hasta por 30 días naturales al semestre, mismos que pueden administrarse en varios periodos de acuerdo a lo que mejor le convenga a cada automovilista. En el caso de los vehículos foráneos que circulen por un periodo mayor a 30 días naturales, serán considerados vehículos de estancia permanente y deberán verificar”, señaló la dependencia estatal por medio de un comunicado.
Calendario mes-placa para conocer el bimestre en el que cada vehículo debe cumplir su obligación:
- Enero-febrero, 1
- Febrero-marzo, 2
- Marzo-abril, 3
- Abril-mayo, 4
- Mayo-junio, 5
- Julio-agosto, 6
- Agosto-septiembre, 7
- Septiembre-octubre, 8
- Octubre-noviembre, 9
- Noviembre-diciembre, 0.