Jalisco

Llaman a agaveros jaliscienses a cumplir con norma del tequila

Los productores de agave necesitan contar con sus documentos en regla y así cumplir con lo establecido en la NOM-006-SCFI-2012

Llaman a productores de agave a cumplir con Norma Mexicana del Tequila. Foto: Cortesía.
Llaman a productores de agave a cumplir con Norma Mexicana del Tequila. Foto: Cortesía.

El Consejo Regulador del Tequila (CRT) llama a quienes cultivan agave en Jalisco a acercarse y recibir la información sobre trámites que les permita contar con sus documentos en regla y cumplir con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012 Bebidas Alcohólicas-Tequila Especificaciones.

Alexis Álvarez, responsable de Certificación Agrícola del CRT, señaló que en el Consejo cuentan con área de atención a productores de agave: “Todos los agricultores pueden llamar o acudir para recibir información sobre los trámites que deben de seguir. Por ello el trabajo es y debe de ser constante con las organizaciones agrícolas que representan a los agaveros”.

Registro, actualización de plantaciones, Reporte de Compatibilidad ARA y Agave Responsable Ambiental son algunos de los trámites que necesitan hacer quienes siembran agave en el estado.

El CRT es una asociación civil, sin fines de lucro, acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y aprobado por la Secretaría de Economía (SE) fungiendo como el Organismo Evaluador de la Conformidad para la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012 Bebidas Alcohólicas-Tequila Especificaciones. El CRT actúa como Organismo de Certificación, Unidad de Inspección y Laboratorio de Pruebas.

“Para evitar la desinformación o una confusión, para el CRT es importante señalar que las funciones que realizan distintas organizaciones o grupos agaveros que en los últimos años han surgido, y creemos podrían seguir surgiendo, están enfocadas en asesoría, opinión, colaboración, vinculación, por lo que, si bien coinciden, con lo que realiza el CRT, no son en su totalidad las mismas que durante tres décadas ha realizado el Consejo, como organismo acreditado y aprobado para la Evaluación de la Conformidad de la Norma del Tequila”, precisó Álvarez.

Como parte del proceso de Evaluación de la Conformidad, es labor del CRT constatar que la materia prima del tequila sea de la única especie permitida por la Norma (agave tequilana Weber variedad azul) y que se encuentre establecida dentro del territorio protegido por la Declaratoria de Protección de la Denominación de Origen Tequila (DOT), que comprende 181 municipios de cinco estados de México, (125 de Jalisco, 30 de Michoacán, 11 de Tamaulipas, ocho de Nayarit y siete de Guanajuato). Todo aquel agave que se establezca fuera del territorio antes mencionado no podrá ser utilizado para la producción de tequila.

Además, la NOM del Tequila establece que todas las plantaciones de agave que pretendan ser utilizadas para producir la bebida, deberán de ser registrada ante el CRT, dentro del año calendario de la plantación y una vez concluido el registro, año con año, de enero a junio el productor adquiere la obligación de actualizarla, en cualquiera de las oficinas de atención a productores del Consejo Regulador del Tequila, con esta información se alimenta el inventario de agave.

El agave, es un cultivo que tiene usos diversos (edulcorantes, inulina, biocombustibles, textiles, otras bebidas alcohólicas distintas al Tequila, entre otros), el CRT no es autoridad que pueda prohibir o sancionar a los productores por establecer sus plantaciones en sus terrenos privados.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último