La diputada Brenda Carrera García, de la bancada de Morena, impulsa ante el Congreso de Jalisco la iniciativa “Instalación de dispositivos electrónicos de rastreo y monitoreo a reincidentes de violencia en la familia y en la pareja” en respuesta a lo que califica como un Estado “ineficaz e inepto” para resolver el problema de la violencia de género en la entidad, el cual ocupa el tercer lugar a nivel nacional de feminicidios.
Agregó que tan sólo en lo que va del 2025 en Jalisco se han reportado mil 98 denuncias por violencia intrafamiliar, esto sin considerar los casos que no se denuncian ante las autoridades (los cuales ascienden a más del 80%) por temor a represalias de los agresores.
Geolocalizadores para evitar feminicidios
La iniciativa tiene como objetivo el evitar que los casos de las mujeres que sufren violencia por parte de su parejas sentimentales deriven en feminicidios, subrayando que 9 de cada 10 de ellos quedan impunes.
Para ello, la diputada señala que con esta propuesta se buscará reformar el “Código Nacional de Procedimientos Penales” con el objetivo de que los agresores reincidentes que enfrenten sus procesos judiciales en libertad porten forzosamente dispositivos de monitoreo electrónico y rastreo que le permitan a las autoridades saber dónde se encuentra exactamente el agresor y no permitir que se acerque a los lugares que frecuenta la víctima.
Menciona que en 2021 esta iniciativa ya había llegado a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres por parte de organizaciones civiles, pero esta no procedió.
“Las autoridades y la sociedad se conmocionan ante la bestialidad de los hechos, pero debemos saber que la conmoción sin acciones preventivas no sirve de nada”, agregó.
Como ejemplo, retomó el feminicidio de Astrid Cruz y el asesinato de su hijo de 16 años a manos de Eduardo “N” (identificado como agresor reincidente) quien al día de hoy se encuentra prófugo de la justicia pero que ya cumplía una condena por feminicidio contra una de sus exparejas.
¿En qué consistiría la modificación al “Código Nacional de Procedimientos Penales”?
La modificación de este código de la Ley Nacional de Ejecución Penal (LNEP) consistiría, como lo hemos referido, en que los agresores intrafamiliares identificados como reincidentes que enfrenten sus procesos judiciales en libertad deban portar obligatoriamente dispositivos de monitoreo electrónico y rastreo con la capacidad de servir como herramientas de localización del agresor por parte de las autoridades.
Con esta modificación se busca impedir que el denunciado se acerque nuevamente a la víctima ni a los lugares que esta frecuenta, así como de evitar una nueva agresión que pueda derivar en feminicidio.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.