El municipio de Zapotlán El Grande es el municipio con la incidencia delictiva más alta en la Región Sur del estado de Jalisco, esto de acuerdo con datos compartidos por el Instituto de Información Estadística y Geografía (IIEG) de la entidad.
Estos datos se basaron en el número de carpetas de investigación obtenidas de la Fiscalía del Estado de Jalisco (FE) entre el mes de marzo de 2024 y febrero de 2025. Estas reflejaron que Zapotlán registra 702 denuncias, las cuales representan el 55.3% del total en la Región Sur, misma que suma mil 256 carpetas de investigación.
En incidencia delictiva, a Zapotlán le siguen los municipios de Zapotiltic con el 16.2% (206 denuncias) y Gómez Farías el 7.0% (con 89).
La violencia familiar, el principal delito en la Región Sur de Jalisco
Para el estudio de incidencia delictiva realizado por la IIEG se basaron en 16 delitos de seguimiento prioritario que se muestran en la plataforma de seguridad, los cuales son los siguientes:
- Abuso sexual infantil
- Feminicidio
- Homicidio doloso
- Lesiones dolosas
- Robo a bancos
- Robo a carga pesada
- Robo a cuentahabientes
- Robo a interior de vehículo
- Robo a negocio
- Robo a persona
- Robo de vehículos particulares
- Robo a casa habitación
- Robo de autopartes
- Robo de motocicleta
- Violación
- Violencia familiar.
De estos, el delito por el cual se levantaron más denuncias ante la Fiscalía de Jalisco fue “Violencia Familiar” con un total de 404 casos. A este le siguen los 277 de lesiones dolosas y 144 por robos de motocicleta durante el periodo ya referido.
Aunque el objetivo es erradicar cualquier tipo de violencia al interior del estado, estos números, pese a que reflejan la persistencia de los delitos, también comparten un panorama alentador al significar un con un decremento del 6% con respecto al periodo de marzo 2023 a febrero 2024, cuando se registraron mil 350 carpetas.
No obstante, no es la cifra más pequeña de incidencia delictiva en la Región Sur, pues el periodo que registró el menor número de denuncias fue de marzo 2020 a febrero 2021, con un total 846 carpetas de investigación; es decir; poco más del 33% menos que el periodo actual.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.