Jalisco

La SISEMH y ONU Mujeres realizan primera sensibilización en materia de perspectiva de género

En esta primera sesión participaron más de 30 funcionarios del Gobierno de Jalisco

Esta sesiones se brinda capacitación para reforzar la comprensión sobre la igualdad de género como derecho fundamental para construir una sociedad más justa y sostenible. CORTESÍA/ GOBIERNO DE JALISCO
Esta sesiones se brinda capacitación para reforzar la comprensión sobre la igualdad de género como derecho fundamental para construir una sociedad más justa y sostenible. CORTESÍA/ GOBIERNO DE JALISCO

La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), en colaboración con la ONU Mujeres, organizó la primera sesión de sensibilización en materia de perspectiva de género para servidores públicos del Gobierno de Jalisco.

Esta reunión celebrada en Palacio de Gobierno de Jalisco tiene como propósito el capacitar a autoridades de primer nivel en perspectiva de género, a fin de aplicarlo en su labor diaria y garantizar políticas públicas inclusivas y equitativas.

Se contó con la participación de Fabiola Loya Hernández, de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres; Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres México y Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco.

“Es un honor que estemos reunidos con el Gabinete Estatal, un hecho que nos enorgullece y nos distingue como el primer estado de la República que, en este periodo, lleva a cabo un encuentro de este tipo. Este espacio reafirma nuestro compromiso de gobierno con el progreso y bienestar de las mujeres y niñas en esta entidad”, destacó Loya Hernández.

Impulsan Acuerdo Estatal por la Igualdad

Este encuentro fortalece el cumplimiento del Acuerdo Estatal por la Igualdad, impulsado en marzo, que establece compromisos como la construcción de la cultura para erradicar la violencia de género y la garantía de que las mujeres, niñas y adolescentes sean el centro de la política pública en la entidad.

“Quiero reconocer el compromiso del estado de Jalisco en fortalecer las capacidades de su funcionariado en un tema tan fundamental como la igualdad de género y la perspectiva de género. Las y los servidores públicos desempeñan un rol crucial en la construcción de sociedades más igualitarias y prósperas”, destacó Moni Pizani, representante de ONU Mujeres en México.

De acuerdo con datos compartidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México el 70.1% de las mujeres, de 15 años y más, han experimentado violencia a lo largo de su vida, por lo que es clave incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas para combatir esta realidad y construir una sociedad más justa. 

“Espero que este encuentro no sólo sea una oportunidad para abonar a la profesionalización y al fortalecimiento de las capacidades institucionales en beneficio de las mujeres, sino que también sea el inicio de un proceso que nos permita trazar una ruta clara para abrir nuevas posibilidades de colaboración, garantizando avances significativos en el bienestar y desarrollo de las mujeres y niñas de nuestra entidad”, añadió la Secretaria.

Alberto Esquer, Jefe de Gabinete, destacó el papel fundamental de las mujeres en las comunidades, en las que lideran diversas iniciativas; sin embargo, señaló la necesidad de un cambio en favor de la igualdad de género.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último