Jalisco

Impulsan en Jalisco iniciativas para regular la problemática de la vivienda

La diputada Mariana Casillas, anticipa que ya se trabaja en el desarrollo de marcos legales para el apoyo y protección de los inquilinos en Jalisco

La Diputada Mariana Casillas, de Futura, comparte puntos clave para entender las iniciativas de ley para regular la problemática de la vivienda en Jalisco. PUBLIMETRO MÉXICO/ MARIANA A. SÁNCHEZ
La Diputada Mariana Casillas comparte puntos clave para entender las iniciativas de ley para regular la problemática de la vivienda en Jalisco. PUBLIMETRO MÉXICO/ MARIANA A. SÁNCHEZ

Darle una solución a la problemática que implica la falta de acceso a la vivienda en México como derecho humano se ha convertido en uno de los ejes principales de acción de diferentes organismos tanto gubernamentales como sociales.

En el caso de Jalisco, en donde día con día es perceptible la inseguridad de asequibilidad a la vivienda digna y con tarifas justas, el partido Futuro encabeza un paquete de cuatro iniciativas que tiene como objetivo regularizar este conflicto que se viene hablando desde hace varios años y que, sin embargo, también había sido invisibilizado.

Para que conozcamos un poco más sobre estas iniciativas, Publimetro México tuvo la oportunidad de platicar con la diputada Mariana Casillas Guerrero, quien además es la principal promotora de estas iniciativas en el Congreso de Jalisco.

El acceso a la vivienda; un derecho humano

De acuerdo con lo compartido con la diputada Mariana Casillas, este referido paquete de 4 iniciativas tiene como objetivo principal el proveer del derecho a la vivienda a los jaliscienses, especialmente a aquellos que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad.

Estas paquete se divide en las siguientes cuatro iniciativas:

  1. Establecer un tope en las rentas que anualmente no exceda la inflación proyectada por el Banco de México, así como crear un registro digital para conocer los costos por zona.
  2. Que el Estado administre la producción de vivienda pública con arrendamiento accesible para todos los jaliscienses.
  3. Se propone tipificar el delito de especulación inmobiliaria, el cual tendría sanciones de hasta los diez años de prisión.
  4. Crear una abogacía pública a través de la Procuraduría Social que apoye a los inquilinos víctimas de despojos injustificados.

“La construcción de estas iniciativas nace a partir de la demanda popular, de la organización colectiva”, explica la diputada, quien además ratifica que Jalisco vive una crisis habitacional, pues añade que “hay muchas familias que están amenazadas constantemente de ser desalojadas” mientras que los altos costos para acceder al derecho a la vivienda se ve como algo lejano para muchas personas, especialmente para las generaciones jóvenes que no cuentan con un patrimonio.

Para ello, considera importante que los gobiernos deban trabajar en ayudar a la ciudadanía a enfrentar esta problemática a través del fortalecimiento de los medios para que puedan acceder al derecho a la vivienda, y no continuar contribuyendo a la desregularización del mercado como se ha hecho en administraciones anteriores.

“Este paquete nace de un motor y de una movilización del pueblo; de una movilización colectiva”, agrega.

Explica que para la configuración de estas iniciativas se han reunido con especialistas en el tema, entre ellos arquitectos, escritores, pero también con los vecinos jaliscienses más afectados por esta problemática que atañe desde hace varios muchos años con el crecimiento irregular de las inmobiliarias.

“Las inmobiliarias son las que ponen las reglas”

Con respecto a por qué es necesario que los gobiernos regulen los precios de los alquileres, no sólo en Jalisco, sino en todas en las entidades que se vean en la necesidad de adaptar esta medida, Mariana Casillas lo deja claro al afirmar que “las inmobiliarias son las que ponen las reglas sobre cuánto es lo que tienen que costar las casas que habitamos y las ponen sin piedad y sin ningún tipo de escrúpulos”.

Asegura que son las mismas inmobiliarias las que se han encargado de dictar cuáles son las zonas se convierten en más caras o más trendy, lo cual también ha ido de la mano con el desplazamiento de vecinos que solían habitar ciertas colonias.

Como ejemplo menciona el caso de la colonia Americana, en el centro de Guadalajara, la cual se ha convertido en una zona de lujo a través del marketing con el apoyo de diferentes administraciones a través de las licitaciones.

“El tope de rentas se vuelve fundamental para garantizar el derecho a la vivienda, la pertenencia y permanencia de las comunidades originarias en sus barrios”.

Explica que con el tope al costo de la renta también se busca que este no incremente de un año a otro por encima de la proyección inflacional del Banco de México, así como los contratos sean mínimo de dos años para que los inquilinos puedan vivir tranquilos.

Mariana añade que uno de los propósitos es lograr que la regulación de la vivienda en Jalisco, incluidos AirBnB sea una realidad antes de que comience el año 2026, pues con motivo de la Copa del Mundo de Futbol de la cual también será sede nuestro estado, se teme que esta problemática se pueda complicar más por la turistificación.

Fortalecen las iniciativas de la mano de la Procuraduría Social de Jalisco

La diputada Mariana Casillas confirma que se ya ha reunido con Noé Ramos, Procurador de Desarrollo Urbano de Jalisco, el cual mostró disposición y voluntad políticas de colaborar en la generación de mecanismos para el desarrollo de marcos legales para el apoyo y protección de los inquilinos en el estado, ejercicio mejor conocido como abogacía inquilinaria.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último