En el marco por el Día Mundial del Cáncer de Colon, el cual se conmemora cada 31 de marzo, la investigadora de la División de Genética del Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Mónica Rosales Reynoso, comparte que esta enfermedad es multifactorial, pero puede llegar a prevenirse con la principalmente con la modificación de algunos hábitos cotidianos.
En el caso de Jalisco, los tumores malignos del colon representan el 8.2% de las defunciones, con 527 casos, de acuerdo con datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG).
Causas principales del cáncer de colon
La especialista explica que esta enfermedad está relacionada tanto con los hábitos de alimentación y actividad física deficientes, “por esto, es importante continuar con buenos hábitos para prevenir cualquier detonante”.
De esta manera, la genetista del IMSS Jalisco señala que algunos de los principales hábitos que pueden detonar esta enfermedad son las siguientes:
- Sedentarismo
- Mala alimentación
- Consumo de tabaco y alcohol
La edad, uno de los factores de mayor riesgo
Destacó que la edad es otro factor de riesgo considerando que la mayoría de casos son esporádicos, es decir sin antecedes genéticos y se encuentran en rangos mayores a los 30 años de edad.
“Esos en proporción son en minoría los que tienen factor genético, o poligénicos, pero todos los factores ambientales forman una parte importante para accionar la enfermedad”, señala.
También añade que una gran mayoría de los pacientes que desarrollan el cáncer de colon son adultos mayores de 50 años, y aunque la enfermedad en varias ocasiones está asociada al síndrome hereditario y genético, la edad también es un factor de riesgo.
Trabajan en detectar tempranamente la enfermedad
La doctora Mónica Rosales explica se encuentran trabajando en un proyecto de investigación que tiene como objetivo de encontrar marcadores genéticos que permitan una detección más temprana de la enfermedad y un mejor pronóstico en el seguimiento y tratamiento.
De acuerdo con lo explicado por la especialista, este estudio se realiza mediante recolección de muestras de tejido y sangre en pacientes a quienes se les hará resección quirúrgica del tumor.
Casos de cáncer de colon en México continúan en aumento
Mónica Robles comparte también que en México ha habido un incremento relevante en la incidencia del cáncer de colon, pues tan sólo de 2012 a 2020 se registró un aumento del 60% de casos; en 2012 alcanzaron 8 mil 600 casos nuevos, mientras que para el 2020 este aumento llegó a los casi 15 mil.
En cuanto a la mortalidad de este cáncer también aumentó, pues de 4 mil 600 pasaron a 7 mil 500.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.