Jalisco

Jalisco se prepara para el periodo más crítico del estiaje; estos son sus estragos

Las consecuencias más graves del estiaje en Jalisco se ven reflejadas en los incendios registrados en las últimas semanas

SISTEMA DE AGUAS/ GOBIERNO DE MÉXICO
La temporada de estiaje en Jalisco suele llegar a sus puntos más críticos entre los meses de marzo y mayo SISTEMA DE AGUAS/ GOBIERNO DE MÉXICO

La temporada de estiaje es una de las más temidas en Jalisco debido a las graves consecuencias que suele tener año con año tanto en la baja del nivel de sus ríos, lagos y lagunas, las cuales, a su vez, impactan negativamente en la producción agrícola y ganadera, así como como en la intermitencia de los servicios potables a las grandes ciudades.

No menos importante, el estiaje en Jalisco continúa dejando hasta ahora un importante número de incendios forestales y superficies afectadas, mismas que han movilizado a los jaliscienses de las zonas más afectadas a mantenerse a salvo y precavidos con las constantes actualizaciones por emergencias atmosféricas y el incremento de la ración social (UV).

Estiaje pone en riesgo al lago de Chapala

A raíz de las altas temperaturas registradas en Jalisco durante las últimas semanas, el lago de Chapala, principal fuente de abastecimiento de agua para la Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), reporta un nivel de agua del 54.22% de su capacidad, esto de acuerdo con datos compartidos por la Comisión Estatal del Agua (CEA) de Jalisco.

Aunque el lago de Chapala aún se encuentra en números verdes con respecto a las cifras registradas en este mismo periodo pero en 2024 (44.07%), tan sólo durante el último mes ha perdido un poco más del 3% de su nivel (57.24% al 28 de febrero), lo que mantiene alerta a las autoridades.

Cabe señalar que esta baja en el nivel del agua del lago de Chapala, el cual se ha visto expuesto a temperaturas de entre los 35 y los 40°C en las últimas semanas, también ha afectado en el suministro de agua a la AMG, pues ha obligado a aumentar el uso de este recurso para riego agrícola.

Estiaje coloca a Jalisco el estado con más incendios en 2025

Por otro lado, una de las consecuencias que más padece el estado de Jalisco durante la temporada de estiaje es el incremento de incendios, los cuales se potencializan con por las altas temperaturas, el clima seco con vientos fuertes y la radiación UV.

De acuerdo con información compartida por la Concentrado Nacional de Incendios Forestales del Gobierno de México, Jalisco es el estado con más incendios registrados en lo que va de 2025 con 308, seguido por el Estado de México con 213 y Michoacán con 206. No obstante, el estado con más superficie afectada hasta el último corte es Baja California, con 30 mil 96 hectáreas, mientras que Jalisco le sigue con 15 mil 796 hectáreas.

Ante este difícil panorama medioambiental, las autoridades del Gobierno de Jalisco, el cual cual trabaja con el “Plan de Estiaje 2025″ reforzado con brigadas forestales civiles y no civiles, así como con siete helicópteros especiales, comparte las siguientes recomendaciones para evitar el origen y propagación de los incendios:

  • No encender fogatas: ya que cualquier chispa puede generar llamas rápidamente.
  • No tirar basura: ya que algunos productos pueden ser inflamables o generar incendios, como los vidrios.
  • No tirar colillas de cigarro en la carretera: ya que puede encender un pastizal y salirse de control.

¿Cuándo termina la temporada de estiaje 2025?

En Jalisco, la temporada de estiaje, la cual suele comenzar en el mes de marzo, se extiende hasta el mes de mayo o junio con la llegada de las primeras lluvias del año, aunque en algunos casos puede prolongarse hasta julio o agosto, cuando la temporada fluvial se retrasa.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último