El gobierno municipal de Zapopan en presencia de su alcalde, Juan José Frangie, así como del Secretario de Transporte Público en Jalisco, Diego Monraz, y de la Directora de Movilidad Zapopan, Mercedes Cruz Vázquez, presentaron el programa “Guardianes Viales”, mismo que, confirmaron, estará conformado por 160 elementos operativos que se encargarán de optimizar el flujo vehicular, apoyar a peatones y ciclistas, además de fomentar la cultura vial.
Aunque “Guardianes Viales” es un proyecto del gobierno de Zapopan, Frangie compartió que está y estarán en disposición de brindar apoyo a cualquier municipio del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) así como de otra localidad del estado de ser necesario.
¿Cuál es el objetivo de los “Guardianes Viales”?
Este programa tiene la tarea de apoyar la agilización y circulación vehicular en los 21 puntos que suelen tener más dificultades de tránsito en Zapopan, especialmente cuando se presentan eventos masivos o de alta afluencia, como lo son los conciertos, eventos deportivos, entre otros, mismos que se podrán ver siendo utilizados por los agentes en un horario de las 06:00 horas hasta las 21:00 horas, el cual se dividirá en dos turnos de lunes a viernes y algunos sábados.
Aunque los “Guardianes Viales” se encargarán de estas tareas, el presidente municipal ha reiterado que estos no cuentan con la facultad de multar, pero sí de asistir a las personas que comentan alguna infracción haciéndoles ver la falta al reglamento vial.
Para sus tareas, los elementos de vialidad podrán apoyarse en el uso de los 106 vehículos confirmados a su disposición, entre los que se cuentan:
- 45 camionetas
- 35 bicicletas
- 25 patines eléctricos

“Todas [las camionetas] tienen el refuerzo para poder arrastrar cualquier vehículo, para apoyarlo y quitarlo de la circulación para que pueda ser mucho más sencillo [quitarlo]”, explicó Frangie.
“Hace 25 años teníamos en la zona metropolitana teníamos 1 millón y medio de automóviles; el día de hoy tenemos 5 millones de automóviles”, agregó, e hizo hincapié en el problema vial que se vive en la AMG pese a que por lo menos el 60% de la población no cuenta con un auto, razón por la cual hizo un llamado a la ciudadanía de disminuir el uso de vehículos motorizados y particulares, y por su parte, usar trasporte colectivo para descongestionar el flujo vial.
“Todas las ciudades en el mundo van retrocediendo la compra de automóviles, y aquí pareciera que seguimos comprando automóviles”, destacó promoviendo las opciones de movilidad que ya tiene la AMG, como las líneas del Tren Ligero, alimentadoras, Mi Macro, entre otros.
Anuncian próximo transporte gratuito para zonas de difícil acceso
El alcalde Juan José Frangie aprovechó el espacio para anunciar que en los próximos meses se implementará un nuevo proyecto que implementa la operación de transporte gratuito en zonas de difícil acceso.
“Estoy esperando si son dos o tres meses, Zapopan tendrá su propio transporte gratuito para todas esas colonias que es La Mesa, Miramar, esas zonas que la gente tiene que caminar; San Esteban, todas esas, colonias que tienen que caminar tres, cuatro kilómetros para tomar un transporte”, mencionó.
Aunque no compartió muchos detalles, anticipó que con este proyecto se prevé la inclusión de un total de diez camiones que puedan apoyar a las personas que viven en estas zonas en donde el transporte público no llega, razón por la cual se ven obligados a caminar diariamente varios kilómetros.
“Se va a crear el nuevo transporte; todavía no le ponemos nombre, pero se va a crear alrededor de diez camiones que estarán gratuitamente trayendo y llevando a la gente. La gente no puede tener esa calidad de vida”, puntualizó.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.