Jalisco

Inicia segunda etapa de “Limpia Guadalajara”; declaran inversión de más de mil 613 mdp hasta el momento

La alcaldesa de Guadalajara compartió el 95% de efectividad en su primera etapa

CORTESÍA/ GOBIERNO DE JALISCO
La alcaldesa de Guadalajara Verónica Delgadillo, compartió la importancia de cumplir con la agenda transversal de "Limpia Guadalajara". CORTESÍA/ GOBIERNO DE JALISCO

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezó la presentación del inicio de la segunda fase del proyecto “Limpia Guadalajara”, el cual fue presentado en diciembre de 2024 como parte de su estrategia para que el municipio retome el control de la recolección de la basura.

Como parte de la rendición de cuentas de este plan, la presidenta municipal compartió que durante el último cuatrimestre el número de reportes por basura en las calles de Guadalajara disminuyó el 70%, pasando de 10 mil 166 en 2024 a mil 707. Esto representa, compartió la alcaldesa, el 95% de efectividad en el servicio de recolección domiciliar.

Presentan al “Escuadrón de la Limpieza”

Con el arranque de la segunda fase de “Limpia Guadalajara”, la cual corresponde a “Equipar la Ciudad”, la alcaldesa presentó el modelo de “Escuadrón de la Limpieza”.

“El escuadrón está formado por un jefe, 30 personas operativas, una camioneta de tres toneladas que no pudimos meter totalmente equipada. Tiene sus vehículos pick up, pero la mejor noticia es que no va a haber un escuadrón, son 11 escuadrones de la limpieza en cada una de las comunidades de Guadalajara”, compartió, además de informar que todos los escuadros estarán habilitados en los próximos 2 meses.

Los escuadrones de la limpieza del proyecto "Limpia Guadalajara" se distribuirán en las 11 comunidades que se dividieron estratégicamente en la ciudad. ESPECIAL/ VERÓNICA DELGADILLO
Limpieza en Guadalajara Los escuadrones de la limpieza del proyecto "Limpia Guadalajara" se distribuirán en las 11 comunidades que se dividieron estratégicamente en la ciudad. ESPECIAL/ VERÓNICA DELGADILLO

Inversión de más de mil 613 mil mdp en equipo y servicios

Delgadillo anticipó que el personal de limpieza también contará con las herramientas necesarias para que, de forma permanente, se realicen actividades de hidro lavado, borrado de grafiti, balizamiento, recolección de residuos voluminosos, mantenimiento de áreas verdes y mobiliario urbano y bacheo en frío.

Asimismo, informó sobre la adquisición de cinco barredoras, cinco equipos cargo, 69 camionetas de redilas y 25 camiones de volteo con un costo de $265 millones 750 mil 816 millones de pesos, el cual, sumado a la inversión de los 160 camiones recolectores y servicios municipales da como total de mil 613 millones 446 mil 670 pesos.

La agenda de limpieza, tan importante como la de economía

Si bien Verónica Delgadillo señaló que el tema más importante en el que deben de trabajar es en la inseguridad, también aseguró que la agenda correspondiente a limpieza es transversal y se debe de cumplir con compromiso debido a que esta también impacta directamente en los diferentes entornos de los tapatíos, incluyendo la salud pública, la economía y la seguridad misma.

Para ello, explicó poniendo de ejemplo a la crisis por basura que atravesó la ciudad de Nueva York en la década de los 80’s y que, como sabemos, tuvo como consecuencia una acumulación desmesurada de desechos y abandono en las calles. Abandono que, ahondó la alcaldesa, provoca que los espacios sean más propicios a la violencia.

Asegura que cumplir con la agenda de limpieza también impacta la salud pública, pero también en el desarrollo económico, pues asegura que una “ciudad limpia es altamente competitiva; una ciudad en el abandono no tiene posibilidades para atraer inversión que genera riqueza, que genera derrama económica, y que además genera desarrollo y buen empleo”, explicó.

Se preparan de cara a la Copa del Mundo

Verónica Delgadillo profundizó en la importancia de que el servicio de limpieza se encuentre en su mejor versión para mantener la ciudad en condiciones de recibir los eventos de talla mundial que se tienen programados próximamente, como lo es la Copa del Mundo de futbol en 2026 y el FIFA Fan Fest.

“El próximo año, Guadalajara va a ser sede de uno de los eventos más importantes en la historia del deporte. Vamos a ser sede del FIFA Fan Fest, y tenemos que estar preparadas y preparados. Altamente competitivos, para que cuando la gente venga y Guadalajara se ponga en los ojos del mundo entero estemos en las mejores condiciones para atraer no sólo su atención, sino su inversión”, afirmó.

“Es una agenda que tiene que ver con la puerta al desarrollo económico y al turismo”, agregó.

Buscan dignificar labor de personal de limpieza

La alcaldesa compartió que cada mes de reúne con 25 trabajadores de la limpieza de Guadalajara, quienes en alguna ocasión, confiesa Delgadillo, le confiaron la tristeza que las personas los señalen como el personal de la basura; algunas veces, incluso, arrojándoles sus bolsas de desechos a los pies.

Ante esta situación, Verónica compartió que también se buscará dignificar al personal de este sector y dejar de llamarlos como el personal “de la basura” y comenzar a reconocerlos como el personal “de la limpieza”.

¿Cuáles son los ocho puntos de “Limpia Guadalajara”?

Verónica Delgadillo presentó en el pasado mes de diciembre de 2024 el plan “Limpia Guadalajara”, el cual ya se encuentra en marcha y tiene como objetivo atender la crisis que se venía viviendo en la ciudad.

La alcaldesa detalló que este plan busca que el municipio retome el mando y control de la recolección de basura a través de la participación de todos los sectores.

El plan "Limpia Guadalajara" está conformado por ocho puntos, los cuales son los siguientes:

  1. Poner fin a la concesión
  2. Equipar a la ciudad
  3. Contar con el personal necesario para operar.
  4. Tomar el control de la operación
  5. Comenzar la recolección en casa.
  6. Pasar del modelo de recolección de basura a uno integral de gestión integral de residuos.
  7. Fortalecer los mecanismos con los que ya cuenta la ciudad.
  8. Desarrollar Corresponsabilidad.

Esta ocasión, a Guadalajara le compete entrar en la segunda fase “Equipar la ciudad”.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último