Jalisco

El lago de Chapala se mantiene; este es su nivel durante la segunda semana de abril

Aunque el cuerpo de agua registra una tendencia puntual a la baja desde el pasado 25 de marzo ha logrado mantener un nivel estable

El cuerpo de agua mantiene su nivel pese a que las temperaturas máximas en Jalisco han comenzado a alcanzar un promedio de entre los 35 y los 40°C. ESPECIAL/ GOBIERNO DE JALISCO
Lago de Chapala El cuerpo de agua mantiene su nivel pese a que las temperaturas máximas en Jalisco han comenzado a alcanzar un promedio de entre los 35 y los 40°C. ESPECIAL/ GOBIERNO DE JALISCO

El lago de Chapala, principal cuerpo de agua abastecedor del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), registra niveles estables durante la segunda semana de abril pese a que las temperaturas máximas han alcanzado un promedio de entre los 35°C y los 40°C en algunas regiones de Jalisco.

De acuerdo con datos disponibles por parte de la Comisión Estatal de Agua (CEA), el lago registra actualmente un nivel del 53.01% de su capacidad en un año en que, prevé el Instituto de Limnología y Sustentabilidad, podría llegar hasta un 48% derivado de la temporada de estiaje.

No obstante, este bajo nivel aún se encontraría por encima del 42.93% registrado en estas mismas fechas pero de 2024.

Aunque las cifras registradas no son alarmantes en comparación con las reportadas en años anteriores, la tendencia a la baja se puede ver reflejada con más puntualidad desde el pasado 25 de marzo, cuando alcanzaba un 53.3%, lo que representa una disminución del 0.2%.

Monitorean nivel de presas de Jalisco

Por su parte, de acuerdo con datos disponibles por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la presas de Jalisco que registran los niveles más bajos son:

  • Presa “Los Gigantes” (Cuquío): 57.7%
  • Presa “Valencia” (Acatlán de Juárez): 53.9%
  • Presa “Corrinchis” (Mascota): 52.9%
  • Presa “Tenasco” (Santa María de los Ángeles): 34.9%
  • Presa “Achimec” (Huejúcar): 12.4%

Mientras que las que reportan las cifras más altas y más estables son:

  • Presa “Manuel M. Diéguez” (Amatitán): 88.6%
  • Presa “La Red” (Acatic): 82.8%
  • Presa “Basilio Vadillo” (El Limón): 80.8%

Las altas temperaturas podrían complicar el panorama

Especialistas de la Universidad de Guadalajara han sido concisos al señalar que el lago de Chapala podría atravesar importantes desafíos durante la presente temporada de estiaje con la aparición de algas nocivas que afectarían la calidad del líquido vital. A esto se sumaría una demanda más grande de agua y su pronta evaporación.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último