Jalisco

Fiscalía y Setran reportan baja del 34% en accidentes relacionados al transporte público en el AMG

También se registra una disminución de 17% en decesos, de acuerdo con comparativa del primer trimestre de 2025 con el mismo periodo en 2024

El Gobierno de Jalisco también compartió la eficacia en la implementación de estrategias de prevención. CORTESÍA
Secretaría de Transporte. El Gobierno de Jalisco también compartió la eficacia en la implementación de estrategias de prevención. CORTESÍA (ALFREDO MOYA )

Los accidentes viales relacionados con el transporte público en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) registran una reducción de 34% en lesiones en el primer trimestre de 2025, en comparación al mismo periodo en 2024, compartió el Gobierno de Jalisco.

De acuerdo con cifras de la Fiscalía del Estado (FE) y la Dirección de Seguridad Vial de la Secretaría de Transporte (Setran), de enero a marzo de 2024 la cantidad de personas lesionadas en hechos del tránsito relacionados con transporte público ascendió a 100.

En contraste, en el mismo periodo del 2025 la cifra se redujo a 66 personas, lo que representa una disminución del 34%.

Baja el número de muertes por transporte público

Estas medidas también disminuyeron, el 17%, la cantidad de muertes relacionadas a siniestros relacionados con el transporte público en el mismo periodo.

El primer trimestre del año anterior cerró con 12 fallecimientos, mientras que en el mismo periodo de este año la cifra es de 10 muertes, lo que representa la disminución de 17%.

Destacan eficacia en la implementación de medidas preventivas

Entre los programas que permitieron esta disminución de percances y fatalidades destacan la implementación en todas las unidades del transporte público del sistema de pago electrónico con la tarjeta “Mi Movilidad” y los sistemas de recaudo electrónico.

Dicha implementación evita distracciones de la persona operadora al momento de cobrar y entregar cambio.

A esto se suma la capacitación de las personas operadoras, enfocada en la mejora de sus habilidades y en la sensibilización respecto a la seguridad vial.

La renovación total de la flota de vehículos, iniciada desde la administración anterior, permitió reducir el desgaste mecánico e incrementar las condiciones de seguridad en el servicio.

De esta forma, se incorporaron unidades con características como el piso bajo, que facilita el ascenso y descenso de las y los pasajeros, entre otras.

Otra medida importante son los operativos constantes de control y vigilancia, que se implementaron por el área de Supervisión al Transporte, en calles y terminales para detectar consumo de alcohol u otras sustancias en las y los choferes.

También se supervisan los puntos más conflictivos o en los que, históricamente, se han presentado la mayor cantidad de siniestros y así disminuirlos de manera considerable.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último