Durante esta Semana Santa y Pascua, varios municipios de Jalisco con distinción de “Pueblo Mágico” tienen preparado para los visitantes diferentes eventos de tipo cultural para vivir unos días de descanso y alejados de la rutina sin tener que alejarse demasiado de sus hogares y con itinerarios accesibles.
Ya sea que prefieras disfrutar de desfiles, ferias con antojitos, en un concierto al pie de un templo o en el silencio de una procesión, el día de hoy te compartimos cuáles son las opciones entre las que puedes elegir para disfrutar durante el mes de abril
Mascota: Feria del Pueblo 2025 (del 12 al 27 de abril)
Ubicado entre montañas y calles empedradas, el Pueblo Mágico de Mascota celebra este 2025 su 140 aniversario como ciudad, y lo hará en grande con su Feria del Pueblo del 12 al 27 de abril.
En la feria podrás encontrar música, juegos mecánicos, presentaciones artísticas, antojitos mexicanos y el distintivo sabor de la raicilla local.
El desfile inaugural de la feria será el sábado 12 de abril, el cual recorrerá las calles principales con carros alegóricos inspirados en los elementos históricos de la región, concluyendo en la Explanada de la Feria con una celebración comunitaria.
Sayula: Festival del Globo 2025 (del 17 al 19 de abril)
Del 17 al 19 de abril, el Pueblo Mágico de Sayula será sede de la edición 2025 del Festival del Globo, una fiesta visual que busca fortalecer la identidad cultural y el turismo sostenible de la región.
Durante estos tres días, el cielo de Sayula se iluminará con globos aerostáticos y los tradicionales globos de Cantoya provenientes de Paracho, Michoacán, elaborados a mano con técnicas ancestrales.
El festival incluye talleres, presentaciones artísticas, gastronomía regional y actividades para toda la familia.
Ajijic y Chapala: Procesión de la Pasión de Cristo
A la orilla del lago de Chapala, las comunidades de Ajijic y Chapala reviven cada año una de las manifestaciones religiosas más profundas y participativas de la región: la representación de la Pasión de Cristo.
Desde el Domingo de Ramos (13 de abril), con la entrada triunfal y bendición de palmas en la plaza principal, hasta la representación de la resurrección el 19 de abril, los asistentes podrán ser testigos de una puesta en escena viva, comunitaria y emocional, con un profundo sentido espiritual y social.
Las actividades incluyen verbenas, procesiones nocturnas, encuentros religiosos y momentos que permiten una verdadera conexión con las tradiciones jaliscienses más íntimas.
Lagos de Moreno: Viacrucis (18 de abril)
Por su parte, en el Pueblo Mágico de Lagos de Moreno, ubicado en la región de los Altos, se realizará uno de los Viacrucis Vivientes más peculiares del estado el próximo 18 de abril.
La representación, planeada y ejecutada por la propia comunidad, se ha convertido en una experiencia simbólica que año con año convoca a cientos de personas.
Mazamitla y Tapalpa: escápate al aire puro de la naturaleza
Por su parte, para quienes prefieren el contacto con la naturaleza y el descanso entre bosques, los Pueblos Mágicos de Mazamitla y Tapalpa son el refugio ideal durante la temporada vacacional, pues se encuentran rodeados de montañas, pinos y cascadas.
En el caso de Mazamitla, durante esta Semana Santa y Pascua podrás disfrutar de recorridos en cuatrimoto, tirolesas, miradores y platillos típicos como el borrego al pastor o los famosos ponches de frutas.
Por su parte, si te decides por Tapalpa podrás descubrir su arquitectura blanca y tejados de barro, sus calles empedradas, los talleres de pan artesanal y sus dulces regionales. Además, sus paisajes montañosos son ideales para caminatas, ciclismo y avistamiento de aves.
Ambos pueblos cuentan con cabañas, hoteles boutique y opciones gastronómicas únicas, ideales para escapadas románticas, familiares o de reconexión personal.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.