Jalisco

Más de 16 mil vehículos en corralones podrían ser embargados si no liquidan sus adeudos

En una charla con el Director de Depósito y Custodia Vehicular se aclaró el protocolo que se aplicará en caso de que las unidades no regularicen su situación

El Gobierno del Jalisco busca que la entidad cuente con depósitos vehiculares en sus diferentes regiones. ESPECIAL/ GOBIERNO DE JALISCO
Depósitos vehiculares 2025. El Gobierno de Jalisco también busca que la entidad cuente con depósitos vehiculares en sus diferentes regiones. ESPECIAL/ GOBIERNO DE JALISCO

La regulación tanto de los depósitos vehiculares así como del estatus de los más de 16 mil 600 vehículos que no han sido reclamados es una de las tareas en la que el Gobierno del Jalisco, a través de la Secretaría de Administración, ha redoblado esfuerzos para que depurar los espacios de resguardo.

Para ahondar en este tema, Publimetro México tuvo la oportunidad de conversar con Jonadab Martínez García, Director de Depósito y Custodia Vehicular de Jalisco, quien en esta ocasión nos platicó tanto de la importancia de que Jalisco cuente con depósitos vehiculares autorizados no sólo en la Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), sino también del procedimiento para regularizar el estatus de los vehículos resguardados y sobre el embargo de aquellos que no sean reclamados.

Depósitos vehiculares autorizados para todo el estado

El titular de la Dirección explicó la importancia de que haya depósitos vehiculares autorizados al interior del estado, no sólo en la AMG. Esto con el objetivo de regular los procedimientos de recuperación de los vehículos sin tener acceder al pago de tarifas que, en muchas ocasiones, son muy altas o hasta impagables.

“Lo que se está regularizando en este momento son los depósitos vehiculares que de manera clandestina sin reglamentación, sin control y si autorización prestaban su servicio en zonas al interior del estado dado a que ahí no había depósitos autorizados. Solamente había depósitos oficiales en la Zona Metropolitana de Guadalajara”, menciona.

También explica que gracias a las nuevas reformas legislativas la Dirección de Depósito y Custodia Vehicular ya cuenta con la facultad para otorgar autorizaciones a terceros con el objetivo de facilitar el servicio al interior del estado.

“Por eso se publicó una norma técnica, una convocatoria, para que cualquier interesado pueda solicitar su autorización y prestar el servicio en las diferentes regiones del estado y entonces tener cobertura en todo el estado de Jalisco”, subraya.

El titular de la Dirección, Jonadab Martínez, comparte para Publimetro México detalles sobre la regularización de los depósitos vehiculares en el estado. ESPECIAL/ JONADAB MARTÍNEZ
Depósito y Custodia Vehicular de Jalisco. El titular de la Dirección, Jonadab Martínez, comparte para Publimetro México detalles sobre la regularización de los depósitos vehiculares en el estado. ESPECIAL/ JONADAB MARTÍNEZ

Hacen llamado a regular el estatus de vehículos retenidos

La Dirección de Depósito y Custodia Vehicular también hace un llamado a los ciudadanos que tengan tanto como vehículos compactos, camionetas, vehículos de carga, vehículos de transporte entre otros de diferentes categorías y que excedan el resguardo mínimo de los 180 días a que liquiden sus adeudos en la Secretaría de Administración para evitar el embargo de su vehículo.

“El código fiscal establece que después de 180 días en resguardo la autoridad respectiva, es decir, nosotros, podemos iniciar un procedimiento administrativo de ejecución”, señala.

Cabe señalar que la Secretaría de Administración, a través del Periódico Oficial del Estado de Jalisco y medios electrónicos, ya notificó a las personas propietarias o poseedoras de algún derecho sobre alguno de estos vehículos resguardados para que acudan a la Secretaría de Administración, pero hasta el momento ninguna unidad ha sido reclamada

“Hasta el día de hoy ninguna persona se ha presentado a exigir o reclamar, o pedir información acerca de un vehículo”, asegura.

Vehículos que no sean reclamados serán embargados

El titular de la Dirección ha sido claro; los vehículos no se encuentran en estado de abandono, sino en estado de resguardo. Sin embargo, como ya lo ha puntualizado, sí podrán ser catalogados en abandono si después del proceso administrativo de ejecución siguen sin ser reclamados.

“Después de notificarse a las personas y no venir nadie se les notifica que sus vehículos van a ser embargados porque esos vehículos tienen adeudos con el Gobierno del Estado de Jalisco”, explica Jonadab, desmintiendo a su vez que el proceso de enajenación ya se encuentre en marcha.

“Aún no llegamos a esa etapa. Esperemos que después de este periodo de vacaciones se notifique el embargo, después surge un periodo para que las personas vengan. Pero si nadie llegara a venir entonces existe la adjudicación a favor del Gobierno del Estado”.

Con la intención de que las personas recuperen sus vehículos, Jonadab también compartió que los interesados ya pueden consultar el listado de las unidades que se encuentran en los depósitos a través de la página en línea depositoenlinea.jalisco.gob.mx o en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco.

“Lo que quiere el Estado de Jalisco es que las personas recuperen su patrimonio, pero que también liquiden sus adeudos”, resalta en el Director.

Evaluarán el estatus de cada vehículo

De acuerdo con lo compartido con Martínez García, una vez que el Estado adjudique estos vehículos se determinará, tras el procedimiento correspondiente, su estatus técnico mecánico. Con esto, se desmiente que todas las unidades vayan a ser puestas en venta como se había difundido durante las últimas semanas.

“No todos los vehículos son para venta. Algunos de ellos llegan a los depósitos quemados, de pérdida total. Destrozados, siniestrados, que quizá fueron víctimas de algún delito y que a lo mejor son destinados ya chatarra”, aclaró.

Analizarán cuáles unidades aún son útiles

Con respecto a la presunta venta de los vehículos que sean adjudicados por el Gobierno del Estado, el director señaló que primero se debe de seguir el protocolo correspondiente para determinar su posible uso.

De esta manera, la Dirección solicitará un dictamen a Ciencias Forenses para determinar cuáles vehículos serán aptos para ponerse en venta o darle alguna utilidad, así como cuáles otros vehículos serán considerados como chatarra.

“La mayoría tiene cinco, seis o siete años. Por su misma situación físico mecánica y también del clima, son vehículos que ya están muy quemados por el sol, dañados por la lluvia, tierra. Son grasas y combustibles que ya está seco. La mayoría de esos vehículos están en una situación que yo, sin ser perito, puedo especular que la mayoría son chatarra, pero yo no soy la autoridad respectiva”, anticipó.

Agregó que las unidades que resulten con probabilidad de ser útiles podrán enajenarse por el Estado para cualquiera de los siguientes tres rubros:

  • Materia de comodato
  • Donación (para asociaciones, organismos, municipios, entre otras opciones)
  • Venta

“Necesito yo el dictamen de Ciencias Forenses para saber a ciencia cierta cuáles vehículos son útiles para venta, y cuáles para donar, comodatar o rematar”, advierte.

Los vehículos que no sean reclamados y que no se regularicen con sus adeudos se serán adjudicados por el Gobierno del Estado. ESPECIAL
Depósitos vehiculares en Jalisco. Los vehículos que no sean reclamados y que no se regularicen con sus adeudos se serán adjudicados por el Gobierno del Estado. ESPECIAL

Embargo de vehículos no es por limitación del Estado

Jonadab asegura que la regulación de estatus de los vehículos que se encuentran en los depósitos vehiculares por más de 180 días no se debe a que el Gobierno del Estado se encuentre extralimitado para mantenerlos, sino que, por el contrario, forma parte del procedimiento administrativo de ejecución para evitar algún tipo de accidente derivado de su deterioro.

“Son vehículos que tienen ahí mucho tiempo pero que también, por salud pública, para evitar incendios, porque son vehículos que traen gases, combustible, aceites, grasas”, explicó, y añade que como responsable de la custodia de estos vehículos debe de impedir cualquier accidente que pueda perjudicar tanto al medioambiente como a otras unidades que se encuentren en buenas condiciones.

“No es sacarlos porque me estorban; es depurar el parque vehicular y no tener vehículos que nos puedan generar un incendio y terminen dañando otros vehículos que entran uno o dos días antes”, agrega.

Tarifas en los depósitos están reguladas

Una de las interrogantes de los jaliscienses gira entorno al presunto incremento de las tarifas con la inclusión de los nuevos depósitos vehiculares, información que el Director se encargó de desmentir:

“No, y qué bueno que me preguntas. La tarifa oficial de Guardia y Custodia está publicada en la Ley de Ingresos y se actualiza cada año. Ningún depósito vehicular puede cobrar más que lo que estipula la tarifa oficial”, explicó, y recalcó la importancia de regular los depósitos vehicular para evitar el cobro de tarifas impagables para muchos.

“De hecho, también, los depósitos clandestinos, sin regulación, o que operan sin ninguna autorización cobran lo que quieren, mientras que las tarifas de los depósitos que nosotros autorizamos se calculan de acuerdo con la Ley de Ingresos actualizada. No pueden cobrar ni un peso más”.

En caso de haber recibido una multa mayor a la estipulada en alguno de los depósitos vehicular, el Director invita a la ciudadanía a levantar una queja ante las autoridades correspondientes. Las consecuencias, asegura, pueden escalar hasta la revocación del permiso.

Para finalizar, Martínez García también se dijo satisfecho por la respuesta tan positiva que ha recibido la Dirección tras la publicación de la convocatoria para la regulación de los depósitos vehiculares que actualmente se encuentran estatus de clandestinos o ilegales. Resaltó que hasta el momento han recibido un total de 40 solicitudes en respuesta a esta invitación, las cuales provienen de diferentes municipios fuera del AMG.

Ante este panorama, anticipa, antes de finalizar el primer semestre de este 2025 Jalisco podría estar contando con depósitos vehiculares autorizados en sus diferentes regiones.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

Tags


Lo Último