Jalisco

Dos mujeres son condenadas a 22 años de cárcel por trata de personas

Es la primera vez que se dicta una sentencia en Jalisco por el delito de prostitución ajena

Esta es la primera vez que se dicta una sentencia condenatoria por dicho delito, en su modalidad de prostitución ajena. ESPECIAL/ FISCALÍA DE JALISCO
Fiscalía del Estado de Jalisco (FE) Esta es la primera vez que se dicta una sentencia condenatoria por dicho delito, en su modalidad de prostitución ajena. ESPECIAL/ FISCALÍA DE JALISCO

La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Razón de Género y la Familia de la Fiscalía de Jalisco (FE), sentenció a dos mujeres a 22 años y seis meses en prisión por el delito de trata de personas.

En el nuevo sistema de Juicio Oral, esta es la primera vez que se dicta una sentencia condenatoria por dicho delito, en su modalidad de prostitución ajena. Los delitos habrían sucedido en el municipio de Autlán de Navarro, en la Región Sur de Jalisco.

La víctima era prima de una de las acusadas

De acuerdo con las investigaciones de la denuncia interpuesta en 2021, las dos mujeres sentenciadas habrían obligado a la víctima, una adolescente, prima de una de las acusadas, a mantener relaciones sexuales con distintas personas.

Por esta razón, Laura “N”, prima de la víctima, y Elizabeth “N”, fueron sentenciadas a 22 años y seis meses de prisión, así como a una multa económica de 134 mil 430 pesos y al pago de la reparación del daño por 52 mil pesos.

Durante una audiencia de Juicio Oral en el Séptimo Distrito en el municipio de Autlán de Navarro, un Tribunal Colegiado dictó la sentencia condenatoria para ambas imputadas por el delito de trata de personas modalidad de prostitución ajena y otras formas de explotación sexual.

Los estados con más casos de trata de personas

La trata de personas tanto en México como en el mundo afecta principalmente a mujeres y niñas. De acuerdo con la investigadora Irma Kánter Coronel, del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, tan sólo entre 2015 y 2021, se abrieron 5 mil 561 carpetas de investigación por este delito en todo el país, de las cuales casi dos terceras partes (3 mil 649) se refieren a mujeres y niñas.

La entidad que en la historia contemporánea de México registra más denuncias por el delito de trata es la Ciudad de México (CDMX), la cual, entre 2012 y mayo de 2022 registró un total de mil 484 carpetas de investigación.

Por su parte, el Estado de México es la segunda entidad del país con el mayor número de investigaciones con 739 casos, seguido por:

  • Chiapas: 376
  • Coahuila: 363
  • Chihuahua: 301
  • Nuevo León: 286)
  • Baja California: 280.

Estas siete entidades concentran siete de cada 10 carpetas de investigación que se iniciaron, lo que equivale a 3 mil 828 casos.

Por su parte, los estados que presentaron menos incidencia del delito en este mismo periodo de trata de personas son:

  • Aguascalientes: 44
  • Guanajuato: 44
  • Yucatán: 44
  • Baja California Sur: 38
  • Campeche: 28
  • Nayarit: 18
  • Sonora: 11
  • Durango: 8
  • Colima: 5

En conjunto, en estos estados se abrieron solamente 240 carpetas de investigación, lo que representa 4.3% del total de casos que se registraron durante el periodo de análisis.

Aunque no se cuenta por el momento con una actualización de estas cifras, estos números reflejan la incidencia de la trata de personas en México por lo menos durante los últimos 15 años.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último