Una leyenda de bravura acompañó al toro español Ratón, que fue el animal más cotizado en los tradicionales encierros del país en los últimos años.
Tenía biografía propia y hasta un videojuego.
Ratón, conocido popularmente como el toro asesino, murió el domingo por causas naturales dejando tras de sí tres muertos y decenas de heridos en su hoja de vida. El animal será disecado y expuesto en la finca de su ganadero en Sueca, cerca de Valencia, informó el dueño del toro Gregorio de Jesús.
El cuadrúpedo, que pesaba unos 550 kilógramos, ganó fama por una inusual rapidez de movimientos y la violencia de sus embestidas. Corneó mortalmente a dos personas y una tercera murió a causa de los traumatismos que le provocó el astado.
El peligro se convirtió en su mayor reclamo. Algunos ayuntamientos llegaron a pagar entre 13 mil y 18 mil dólares por su presencia.
Ratón corrió el último de sus encierros en septiembre de 2011 ante más de 3 mil personas en Sueca. Sólo un mes antes, se había cobrado su tercera víctima mortal: un hombre de 29 años.
Tuvo biografía propia describiendo sus habilidades y hasta un juego de ordenador. Todos los diarios de España se hicieron eco de la muerte del animal en sus ediciones del lunes.
Los encierros y sueltas de toros y vaquillas son una de las tradiciones populares más arraigadas en España. En casi todas las fiestas patronales de pueblos y ciudades del país, es habitual correr delante de estos animales en calles y plazas de toros.
Una media de cinco personas muere en estos eventos cada año.
NOTA: Suena igual, pero no es lo mismo…
FOTOS: Asesino se burla de familiares de víctimas; les “pinta dedo”
Agua Dulce, la playa donde vacaciona la clase obrera en Perú