¿Viajaste de España a México a trabajar, manejas y tu carnet para conducir está a punto de expirar? Pon atención, pues te tenemos buenas y malas noticias para ti.
La mala noticia es que ya no podrás renovar tu carnet en México, pues no existe un acuerdo de canjeo de los permisos de conducir entre México y España, por lo que tendrás que obtener una licencia para conducir mexicana.
El Consulado de España en México informó que la obtención del permiso de conducir se realiza en las oficinas de cada distrito (estado).
Por ejemplo, para tramitar la licencia de conducir en la Ciudad de México debes recopilar algunos documentos: documento migratorio, identificación oficial (pasaporte), comprobante de domicilio (recibo de teléfono, luz, predial o estado de cuenta bancario) y comprobante de pago de derechos.
Estos documentos deben de estar en original y blanco y negro. El comprobante de domicilio deberá ser presentado con una vigencia no mayor de 90 días.
Para obtener el comprobante de pago de derechos, deben ingresar al sitio de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México. La Licencia Tipo A tiene un costo de 754 pesos.
Una vez tenido estos documentos, la persona interesada debe acudir a cualquiera de los Módulos de Licencias que operan de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y sábado de 9:00 a 13:00 horas.
Para conocer la ubicación de estos Módulos de Control Vehicular, se puede ingresar a la página de Internet de la Secretaría de Movilidad (Semovi).
La “buena” noticia es que si deseas renovar tu carnet para conducir español, puedes viajar a Miami y realizar allá el trámite. Ya en Miami, para renovar tu carnet tendrás que presentar cuatro fotografías recientes, con fondo blanco y de frente (tamaño 32 x 26 mm) que serán enviadas a la Jefatura Provincial de Tráfico en Madrid.
Además, tendrás que presentar original y copia de tu permiso de conducir vencido, de tu DNI y pasaporte. Asimismo, es un requisito contar con un certificado médico de aptitud psicofísica, expedido por el médico de la localidad de residencia. Debe llevar adherida una fotografía reciente del interesado/a, y el médico debe firmar cruzando dicha fotografía así como al final del certificado.
Te dejamos las dos opciones para elijas la que más te convenga.