AutosRPM

Comparativa: Mercedes-AMG vs BMW M

Una comparativa verdaderamente emocionante, Mercedes-AMG vs BMW M. Duelo de titanes que pone en evidencia que en gustos se rompen géneros. Y ahora más, cuando la electrificación de producto propone y sugiere cambios importantes en la deportividad.

Ambos se resisten, actualmente no vemos un AMG con asistencias híbridas, salvo por Project One. Y tampoco miramos un M con «vitaminas» eléctricas (no, BMW i8 forma parte de otro mundo).

mercedesamg-e7174209ffc85bb99f14bdc6eca9cc6d.jpg

Mercedes-AMG

El valor de AMG ha subido de manera exponencial, posicionándose como líder en innovación y dinamismo gracias a lo sucedido los últimos años en Fórmula 1®. Adicionalmente, sus bólidos de calle son sumamente solicitados por la clientela que, en ocasiones prefiere un Mercedes-AMG que adquirir un Mercedes-Benz. No, el dinero no es problema.

Surgida 1967 gracias a la visión de Hans Werner Aufrecht y Eberhard Melcher. Estos personajes iniciaron como ajustadores de motores que laboraban para Mercedes-Benz entre otros proyectos. El nombre es surgido por una serie de siglas: Hans Werner Aufrecht (A), nacido en Grossaspach (G), y Eberhard Melcher (M), inician su empresa en el viejo molino de Burgstall. En 1993 se presenta el C36 bajo la denominación Mercedes-AMG, se considera el primer ejemplar en cooperación estrecha y se registra la marca.

mercedesamg1-3b35b591a08b3b9f627935d23ef1190c.jpg

La firma nace luego de replantearse la idea de un Mercedes-Benz de competencia. Pues luego de la década de los 50 y, posterior al desastre de las 24 Horas de Le Mans de 1955. En donde un bólido de la estrella llegó al graderío matando a 80 personas. La firma de la estrella se retira de las competencias. Pero Aufrecht y Melcher se niegan a continuar fabricando vehículos potentes y capaces. La primera muestra llega con un Mercedes-Benz 300 SE, ahora sería un Clase S. A ese bólido lograron modificarle el sistema de inyección para triunfar el en Campeonato de Turismos de Argentina en 1961.

El molino 

En el número 33 de la Mühlestrasse, el visionario Aufrecht propone continuar el camino en separado. Es decir, ambos renuncian de Mercedes-Benz y se dedicarán exclusivamente al tuning, por llamarlo en términos corrientes. Inician sus trabajos en este viejo molino el 1 de abril de 1967 como sociedad Aufrecht Melcher Grossaspach. Luego de algunas imponentes victorias durante la década, la sociedad comienza a preocuparse no sólo por el tren motriz, sino también por la estética y aerodinámica.

Si bien Melcher desea continuar su carrera haciendo caso a las motocicletas y a laborar para Honda, BMW y formar su propia empresa. Aufrecht lo convence de continuar como asesor externo.

Los años posteriores AMG continuó gracias a la visión de Hans Werner Aufrecht. Quien lograba contratos con Mercedes-Benz para afinar sus autos de competencia y logró en 1990 que los vehículos AMG se ofertaran a los clientes directamente en la distribuidora.

En 1999 Hans-Werner Aufrecht vendió el 51% de AMG a Mercedes-Benz, funda HWA que, actualmente continúa encargándose de los DTM y Fórmula 3 de Mercedes. AMG ya forma parte de Mercedes-Benz como filial.

hanswerner2merce-9209775778fa71badeff59f723be30df.jpg

A partir de ese momento contamos ya con la oferta en piso de venta de modelos como: A45 AMG, C63 AMG Edition y Coupé Edition, CLA 45 AMG, CLS Coupé AMG 63 S 4Matic, CLS 63 AMG Shooting Brake, E Sedán 63 AMG Biturbo, Clase G G63 y G65 AMG Biturbo, GL 63 AMG Biturbo, GLA 45 AMG Edition, ML 350 CGI Sport AMG y ML 400 CGI Sport AMG, ML 63 AMG Biturbo, s 63 amg Coupé 4Matic, S65 AMG V12 Biturbo, SLK 55 AMG, y SL 65 AMG V12 Biturbo.

mercedesamggt41-d0621aa5c5fe8bb80214dc341e228dde.jpg

BMW M 

Como parte de BMW Motorsport, su historia nace en 1972, haciendo frente a la otrora AMG ahora Mercedes-AMG. Si bien Audi ya también entra a la disputa con sus modelos RS. Su historia es más reciente (1990).

En un inicio el proyecto llevó como nombre BMW Motorsport GmbH, y que básicamente debutó con una victoria en las 24 Horas de Nürburgring de 1973 con su 3.0 CSL. Su inicio estuvo marcado por un cúmulo de ingenieros expertos en el Motorsport provenientes de Porsche y de otras firmas. Los primeros bólidos fueron desarrollados en las instalaciones de Preussenstrasse y buscaban optimizar peso, setting del motor y demás. El aluminio era empleado en muchos elementos de la carrocería y el chasis. Así como el magnesio. Estos bólidos de competencia empezaron a inspirar al mercado a buscar mayor adrenalina en los vehículos que manejaban para la calle. Por lo que en 1974 ya se ofrecían ejemplares con ese distintivo toque deportivo.

M1 de 1978

A partir de ese año y hasta 1981, este mítico bólido ya despertaba pasiones. Se trató de un biplaza con 273 caballos gracias a un motor turbocargado, el M88/1. Esta joya nació de la visión entre Lamborghini y BMW, buscando homologar un vehículo feroz para su uso en calle. Lamborghini tuvo problemas para suministrar la carrocería, por lo que BMW debía pasar por diferentes problemas de producción por cada M1. El ejemplar contaba con motor central trasero de 6 cilindros con doble árbol de levas en cabeza y 3.5 litros.

bmwm5e28-38defeddf3ea3ed65d22870fac385bc8.jpg

BMW M

Desarrollado en 1980 enteramente por el departamento deportivo de BMW, este bólido determinó el surgimiento del M5 (E 28) que empujaba con 286 caballos de potencia y alcanzaba los 245 kilómetros por hora. Para 1986 nace el primer M3, basado en el E30 con un motor 4 cilindros 2.3 litros y doble árbol de levas en cabeza. Para 1988 nació el segundo M5 con un 6 en línea de 3.6 litros y 10 años más tarde el nuevo M5 alcanzaba los 400 caballos gracias a un V8 aspirado.

bmwm3e30-374eca188109c07191922f460946ea24.jpg

El M5 continuó en su evolución y para la cuarta generación presentó un motor de 10 cilindros 5.0 litros con 507 caballos y 520 Nm de torque. Este bólido cambió su visión para presentar motorizaciones turbo. Actualmente todos los modelos M van desde el poderoso 6 cilindros en línea para M2, M3, M4. Hasta los increíbles V8 turbo que encontramos en M5, M6, X5 M y X6 M. En diferentes ocasiones contamos con modelos roadster como el Z3 M y Z4 M. Y esperaremos a que esta nueva generación de Z4 también presente esta diferenciación de producto con un 6 en línea que roce los 400 caballos.

bmwm22018-69790efc0e221f6a12af7dfcc9176d43.jpg
DV Player placeholder

Tags


Lo Último