AutosRPM

Así funciona un auto híbrido

Una de las principales ventajas de un híbrido, es que utiliza una fuente de energía alternativa al motor de combustión. Para conseguir un considerable ahorro en gasolina. Buscando reducir las emisiones contaminantes y hacer de la conducción algo más amigable con el medio ambiente.

Desde ya hace un buen tiempo hemos visto que la evolución de los motores de la industria automotriz ha ido de gas a híbridos o a eléctricos. Y cada marca ha ido lanzando a lo largo de estos tres o dos años, diferentes vehículos que puedan competir con una buena tecnología.

autohibridocomof-45f9041732b0999a66e53f4fe9da9a87.jpg

Foto: auto.de

Es más, a raíz de las contingencias ambientales, la opción de adquirir un vehículo híbrido se ha vuelto más real. Sobre todo, porque buscamos circular todos los días y ahorrar lo más posible de gasolina. Pero ¿realmente sabemos cómo funciona un vehículo híbrido?

A continuación, queremos platicarte cómo actúa la mecánica se estos autos que son más ecológicos. Además, de que están repletos de tecnología del futuro.

Características de un  vehículo híbrido

Algo importante que difiere a estos vehículos, es que combinan un motor eléctrico y uno de gasolina al mismo tiempo. Lo que te permite tener diferentes configuraciones posibles de funcionamiento del coche como:  solo eléctrico, solo gasolina, o gasolina y eléctrico de forma simultánea. Será el sistema de gestión quien decidirá en qué momento funcionará cada una.

La idea de estos vehículos es que el motor eléctrico esté en funcionamiento el mayor tiempo posible para minimizar el gasto de gasolina. Evitando a su vez, las emisiones contaminantes y sean tus trayectos amigables con el medio ambiente. Pero a su vez, proporcionando un aumento de fuerza  o energía adicional para el uso de los componentes electrónicos.

comofuncionaunau-2a1e03c55c52a3345860e9be4a12d53a.jpg

Foto: autoinfo.com

Cuando se requiere toda la fuerza del auto, ambos motores entran en funcionamiento para dar la aceleración requerida. Dependiendo de los trayectos, el motor de gas da potencia y ayuda a cargar la batería. La cuál, en su mayoría están hechas de Ion-Litio, pues están consideradas como adecuadas para el uso automovilístico.

No obstante, existen otros materiales como el Plomo-ácido y el Metal-Níquel que varían mucho en densidad energética, potencia específica, costo, seguridad y durabilidad. Al final, quien toda la decisión es el grupo de ingenieros detrás de la creación del auto.

¿Cómo funciona la recarga de la batería eléctrica?

Una de las características de estos autos es que se puede recargar la batería del motor de diferentes formas: ya sea gracias al motor de combustión o gracias a la conducción. En una nota anterior a esta, explicamos un poco cómo es que el Prius C funcionaba y daba la potencia requerida en ambos motores. Por ello, queremos retomar un poco cada uno de los puntos:

1.- Aceleración progresiva

El motor eléctrico impulsará al auto sin necesidad de ingresar el motor a gasolina. En ciertas circunstancias, cuando las baterías estén por llegar al límite, el propulsor de combustión interna cargará automáticamente las baterías. Al superar cierta resistencia del viento derivada del aumento de velocidad, el motor a gasolina apoyará al eléctrico.

2.- Aceleración súbita o progresiva en carretera

En el primer caso ingresarán ambos motores en consecuencia de la solicitud de la máxima potencia. En el segundo caso el arranque seguirá siendo asistido por el motor eléctrico. Sin embargo el motor de combustión interna ingresará para brindar potencia al mismo tiempo que carga las baterías del bloque eléctrico.

hibridofuncionam-edbb93f95151830eb855829a9569c8b4.jpg

Foto: autoevolution.com

3.- Frenado, desaceleración y pendientes

El motor de combustión interna dejará de animar al vehículo, lo mismo que el motor eléctrico. Las baterías se verán beneficiadas de la energía cinética. Así como de la fricción a consecuencia del frenado mediante un sistema de freno regenerativo que acumulará la energía en la batería.

Todo esto ocasiona que exitosamente ahorramos combustible y que el motor sea eficiente. Suena como un proceso complicado, pero realmente tú no tienes que hacer absolutamente nada. Todo esto es parte de la tecnología ya implementada en el auto. Nosotros solo nos tenemos que preocupar por disfrutar del manejo y observar en la pantalla del auto cómo es que «la magia híbrida» va funcionando.

También existen híbridos enchufables

Esta clase de vehículos, mejor conocidos como los EV, son la evolución lógica de los híbridos clásicos. De hecho, estos coches también combinan un motor de combustión interna con otro eléctrico. La diferencia es que las baterías se cargan con el movimiento del motor de combustión o enchufando el coche a una estación de recarga rápida. Este tipo de autos suelen llevar baterías de mayor capacidad y pueden realizar trayectos de 50 km ó más en modo 100% eléctrico. Generalmente no se consideran vehículos eléctricos, ya que dependen de la gasolina para obtener energía.

autoenchufablehi-39b5fcf77dea7b8c3c7d4686abebbf30.jpg

Foto: forbes.com.mx

Te puede interesar:  Convierten vehículos oficiales a gas natural

DV Player placeholder

Tags


Lo Último