Un gran número de motociclistas conduce entre carriles. Incluso, es ocasional cuando vemos una motocicleta ocupando el lugar de un automóvil.
Sin embargo, ¿qué es lo correcto y lo permitido según el reglamento? Aunque parezca obvia la respuesta, el ver este comportamiento tan generalizado y consensuado nos hace dudar.
Por ello, nos dimos a la tarea de compartir textualmente lo que dice al respecto el reglamento de tránsito.

Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México
Primeramente, expresa que los conductores deben:
– Utilizar un carril completo de circulación.
– Adelantar otro vehículo sólo por el lado izquierdo.
Sin embargo, se prohíbe a los conductores de motocicletas:
– Circular entre carriles, salvo cuando el tránsito vehicular se encuentre detenido y busque colocarse en el área de espera para motocicletas o en un lugar visible para reiniciar la marcha, sin invadir los pasos peatonales.

– Circular por los carriles centrales de las vías de acceso controlado cuando utilicen vehículos menores a 250 centímetros cúbicos.
– Circular en vías en las que exista señalización vial que expresamente restrinja su circulación, carriles centrales y segundos niveles de vías de acceso controlado.
– Hacer maniobras riesgosas o temerarias, cortes de circulación o cambios abruptos de carril que pongan en riesgo su integridad y la de terceros.
¡Voilá! Ahí está la respuesta. Se prohibe tanto circular entre carriles, como hacer maniobras riesgosas y realizar cambios abruptos de carril.

Reglamento de Tránsito del Estado de México
Este reglamento expresa que es motivo de infracción:
– Rebasar un vehículo de motor utilizando su mismo carril.
– Transitar dos o más motocicletas en posición paralela en un mismo carril.
Además, es infracción:
– No tomar oportunamente el carril correspondiente al dar vuelta a la izquierda o derecha.

– Transitar sobre las aceras y áreas reservadas para peatones.
– Asirse o sujetar su vehículo a otro que transite por vía pública.
– No utilizar direccionales o señalar de manera anticipada al efectuar una vuelta.
–Llevar carga que dificulte su visibilidad, equilibrio o adecuada operación o constituya un peligro para sí u otros usuarios de la vía pública.
– No circular sobre extrema derecha de la vía cuando viaje con otra persona además del conductor o transporte de carga.

Más allá de lo que establezca el reglamento, debemos recordar que este tema es de vida o muerte.
Los motociclistas están en una posición de mucha vulnerabilidad, por lo que es necesario que ellos respeten prudentemente estos lineamientos.
¿Qué opinas? ¡Comparte para crear conciencia vial!