AutosRPM

Factores de depreciación de tu auto

No hay dos autos iguales, hablando de vehículos usados. Las condiciones de manejo y cuidado de cada uno es muy particular y este artículo te ayudará a saber qué elementos se toman en cuenta para calcular el valor de reventa de un coche.

Cuando estamos pensando en vender o comprar un auto usado, la depreciación es un elemento que debemos considerar. Pero, ¿qué es la depreciación?

La depreciación es la disminución del valor o precio de algo, con relación al que antes tenía o con otras cosas de su clase.

Nuestros autos pierden valor desde el instante que salen de la agencia. Se calcula que esta devaluación oscila entre 20 y 30 por ciento del valor original. Pero muchos otros factores influyen en el valor de reventa del coche. Por ejemplo, otro cálculo estima que el valor del vehículo se reduce en promedio 10% anualmente.

Estas cifras se dan de manera genérica ya que el valor final de reventa está supeditado a factores particulares de cada vehículo.

1. Demanda de la marca y modelo

usadosarchivo300-ef86431171eff44fe26fbe71c1016ea3.jpg

La Guía EBC (conocida como “el libro azul”) es una herramienta fantástica para conocer el precio de nuestros autos en el mercado. Pero es sólo eso, una guía. Recuerda que existe un precio ideal de compra y un precio ideal de venta. Esto quiere decir que en la reventa, los precios son flexibles y se busca el mejor trato posible.

-Confiabilidad y respaldo.

Cuando hablamos de confiabilidad nos referimos al producto: si es garantía de calidad o por el contrario, es un riesgo. El respaldo se refiere a la marca: su participación en el mercado, así como su red de atención y servicio.

-Mantenimiento y refacciones accesibles y a buen precio.

El costo del mantenimiento es un factor importante: si es muy caro no resulta tan atractivo y, en consecuencia, disminuye el interés de compra. El costo y disponibilidad de las refacciones es fundamental: algunas marcas tienen inventarios limitados en piezas de refacción, pues se concentran en las piezas para los autos en producción. Tal desabasto provoca desconfianza y aleja a los clientes.

-Consumo de combustible.

Resulta de particular interés el tipo de combustible que utiliza el auto, así como su rendimiento. Los vehículos con mejor desempeño en potencia, suelen tener menor rendimiento de combustible.

-Equipamiento.

Un mismo vehículo puede tener diferentes versiones de equipamiento. Son más atractivas las versiones con un nivel de equipamiento alto y cuyas características de tecnología e ingeniería se mantengan vigentes. Aquellos autos que han sido modificados para añadirles equipamiento, representan un riesgo por la incertidumbre de la calidad de los materiales, mano de obra y su funcionalidad en conjunto con el resto de los sistemas del vehículo.

2. Condiciones estéticas

hombresamancarro-49b03ee8f96b8ecb2a114c324d5fa0ab.jpg

Tener un auto maltratado, demás de mala imagen, es indicador de un propietario descuidado y de posibles daños ocultos o adyacentes.

-Daños en carrocería y pintura.

Los golpes, abolladuras, rayones, reparaciones y rectificaciones disminuyen el valor de reventa del vehículo. Los calidad y cuidados de la pintura se reflejan en su brillo, intensidad y uniformidad.

-Rines.

Como parte del equipamiento del auto, se espera que tenga los rines originales, sin embargo, hay una tendencia creciente por incorporar rines de ciertas marcas y materiales de mayor gama. Se busca que los rines no presenten cuarteaduras, deformaciones o rayones.

-Estado de los interiores.

Tener en buen estado tanto la tapicería como los materiales de la cabina y cajuela, además de los sistemas y componentes al interior del auto, reflejan un buen cuidado e implican menores gastos para el comprador.

3. Condiciones mecánicas

mecacc81nico300x-0c3a0e6305f21b7284ba8dacf2ee2909.jpg

El cuidado que ha tenido un auto repercute en su desempeño.

-Funcionamiento.

Cuando el vehículo no tiene problemas, todos los sistemas trabajan en la forma y el momento en el que deberían. Algunas veces las descomposturas se van acumulando y eventualmente se hacen más graves y costosas.

-Vida útil.

El que un vehículo funcione hoy no significa que funcionará mañana. Todos los componentes tienen cierta vida útil en función del tiempo y el uso. Validar el estado eléctrico, electrónico y mecánico ayuda a determinar las necesidades de mantenimiento del vehículo.

-Historial de mantenimiento.

Es necesario dar mantenimiento periódicamente al coche, pero realizarlo en centros de servicio autorizados ayuda a conservar un alto valor de reventa. Conservar los comprobantes de servicio, también le da certeza al comprador del cuidado del auto, por lo que es otro elemento que debemos tomar en cuenta para evitar una depreciación mayor de nuestro automóvil.

4. Otros factores

seguros300x148-3b528d404aeabf6a7d6957154f77d0ce.jpg

Sin duda los elementos que provocan depreciación al coche son incontables. Pero estos últimos dos puntos resultan fundamentales para los comprodores.

-Cantidad de propietarios.

Cuantos más dueños ha tenido el auto, la incertidumbre de las condiciones del vehículo es mayor.

-Estado de la garantía.

Los vehículos nuevos tienen una garantía por determinado tiempo o número de kilómetros. Esta garantía está sujeta a numerosas condiciones que, de cumplirse, le aportan un gran valor añadido al auto.Cuando realizamos alguna reparación o servicio, estos también se realizan con una garantía. Poder ofrecer al nuevo propietario un registro detallado de las garantías a las que puede recurrir es un beneficio que aumenta el valor de la reventa.

Como ves, el valor del vehículo usado debe calcularse tomando en cuenta múltiples factores. Ahora que lo sabes, es más fácil fijar un precio basado en las condiciones del auto y no sólo en el valor emocional que tiene para ti.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último