BMW X5 2019 ha sido presentado. Se trata de la cuarta generación de un producto que tiene 20 años en el mercado y que ha sido el utilitario mejor vendido de la firma en su historia. El primero, también, y que básicamente desea desbancar al Mercedes-Benz GLE dentro del segmento. Pues la firma de la estrella aventajó en el último par de años a la firma bávara.
BMW X5 2019, la propuesta
Buscará recuperar la cima con cartas que están más orientadas al desempeño que a la estética. Algo que bien podría funcionar, haciendo evidente la tendencia en la presentación de sus más recientes utilitarios. Como X3 y X4, además de apegarse a las características familiares que han exhibido el nuevo X2 y X6 en los últimos años.

Si bien los cambios estéticos no son demasiado escandalosos. BMW X5 2019 es completamente nuevo, es ya producido en Spartanburg y comenzará su venta hacia noviembre de este año. Pensando en que lleguen algunas unidades antes de Navidad. En cuanto a los cambios más sobresalientes se cuenta con un nuevo V8 a gasolina para la versión BMW X5 2019 xDrive50i. Adicionalmente, destacamos una nueva suspensión neumática de dos ejes, dirección activa integral y paquete off-road. Con los cuales se mejora la versatilidad y la dinámica de este vehículo. Cuenta también con sistemas de asistencia para el conductor como el Driving Assistant Professional, Parking Assistant Plus con asistente de reversa y demás. Como equipamiento novedoso también hay un BMW Live Cockpit Professional, que básicamente está personalizado a las individualidades de cada conductor.
En este año se presenta un nuevo ejemplar que mejora en rendimiento de combustible para un promedio de 8.62 – 16.67 km/l con emisiones de 158 – 264 g/km de CO2, según las cifras oficiales.

Por fuera
BMW X5 2019 no dista mucho de lo que conocemos, como en todos los nuevos BMW la estética es elegante con cambios sutiles. En medidas es 42 mm más grande (distancia entre ejes), para una longitud total de 4.9 metros, 2.4 de ancho y 1.75 metros de altura. La parrilla en forma de riñón doble está desarrollada en una sola pieza. Mientras que los faros estándar delanteros son LED y se puede pedir iluminación de luz Láser de tecnología BMW.

La carrocería luce una línea de carácter en los flancos del auto que se elevan hasta la puerta trasera. Modernizando con ello la estampa de este BMW X5 2019. En cuanto a la parte trasera los hombros están más definidos y lucen mucho más robustos que en la generación pasada. Su diseño tridimensional también proporciona a los faros traseros un borde esculpido volumétrico muy atractivo.

Por dentro

Por dentro
Se busco reforzar la exclusividad para brindar comodidad al propietario. Sin embargo, el acento general buscó un diseño minimalista que brindara una sensación de espacio superior. Nuevo cuadro de instrumentos y pantalla táctil (10.2 pulgadas) se optimizan. Al tiempo que los materiales fueron optimizados para ofrecer tapizado de piel de serie.
Otros elementos de BMW X5 2019 incluyen asientos multifuncionales con portavasos con sistema de enfriamiento y calefacción. El techo panorámico denominado Sky Loung es inmenso y el sistema de sonido está firmado por Bowers & Wilkins.

En capacidad de carga, la cajuela brinda 465 litros a un máximo de 1 mil 860 litros con los asientos abatidos. Se espera también que se incluyan versiones de tercera fila de asientos según las necesidades de quien adquiera.
Mecánica
El nuevo motor V8 mencionado y un modelo M Performance estarán disponibles desde el lanzamiento. Sin embargo, habrá que ver si para México también contamos con esta dirección. Habrá a seleccionar entre el V8 y tres motores de 6 cilindros en línea con diferentes ajustes, todos acoplados a una caja automática de 8 relaciones denominada Steptronic.

El 8 cilindros brindará hasta 462 caballos de poder y 650 Nm (479 libras pie). Mientras que los 6 cilindros a gasolina pueden liberar hasta 340 caballos y 450 Nm (330 libras pie). Uno más a diésel, que quizá no llegue a nuestro mercado, será enfocado a las regiones europeas. En la tracción también contamos con grandes noticias, ya que se adiciona un sistema de tracción integral que es capaz de dividir el par entre las ruedas frontales y traseras de manera más eficiente. El bloqueo de diferencial es controlado de manera electrónica para el eje trasero. Y está disponible junto con el paquete M Sport o el off-road. Esto permite optimizar la transferencia de potencia en superficies que ofrecen diferentes niveles de agarre. Y que junto con el mejorado chasis, también mejoran la capacidad todoterreno, la deportividad y la comodidad.
Motorizaciones y prestaciones
En general los motores a gasolina obtienen poco más de potencia y mejor rendimiento de combustible. El 3.0 ganó aproximadamente 20 hp, con lo cual firma un 0-100 en 5.5 segundos. Mientras que el V8 de 4.4 brinda la mejor respuesta de aceleración hasta llegar a un 4.8 segundos en el 0-100 km/hora.
El 3.0 litros de seis cilindros en línea gana 20 caballos, llegando a 335 en total, con 330 lb / ft de torque en una banda ancha de 1.500 a 5.200 rpm, y se gradúa de la nomenclatura «35i» a sDrive40i y xDrive40i. El V8 de 4.4 litros en el xDrive50i produce 456 caballos de fuerza y 479 lb / ft de torque entre 1.550 y 4.750 rpm. BMW cita de 0 a 60 veces de 5.3 segundos para el SDrive40i y 4.6 segundos para el V8.
Se ofrecerá también una suspensión Adaptive M Professional, con estabilización de balanceo activa y dirección integral activa. Esto permite unas características de conducción mucho más ágiles y dinámicas. Tecnología derivada de los modelos M hasta la gama de SUV. La suspensión neumática busca también dar mayor comodidad de conducción, y posee un ajuste de altura de hasta 80 mm de con tan sólo presionar un botón.
Las labores de conducción en diferentes terrenos podrán ser seleccionadas de manera más fácil. Gracias a un sistema selector de manejo para hacer frente a la arena, piedras, grava o nieve. Esto sin ser un 4X4 per se.

Asistencias y conducción semi-autónoma
Goza ya de nuevos controles de velocidad crucero con función stop & go. Asistente de control de carril y su advertencia respectiva de abandono de carril. Cuenta también con un asistente de mantenimiento de carril y de cambio del mismo. Cuenta con protección de colisión lateral y ayudará a la evasión de obstáculos. También se obtiene un sistema de advertencia de sentido contrario y asistente de aparcamiento, que ahora ejecuta la aceleración, frenado y dirección. Ah, hay un nuevo asistente de frenado de emergencia, el cual lleva a 0 la velocidad cuando detecta una emergencia médica.