AutosRPM

¿Tu auto huele a frenos? Conoce las causas

El olor a frenos es uno de los más reconocidos del auto. Sin embargo, es indispensable identificar cuándo es síntoma de algo grave y cuándo no debe preocuparte.

Para decir en palabras claras, este olor se debe a que los frenos se sobrecalentaron. Sin embargo, esto es provocado por diversas causas.

Una de ellas es que abusaste de los frenos. Así es, si manejaste con prisa y esto causó que aceleraras y frenaras constantemente, posiblemente se sobrecalentaron.

highway225020412-28abb5d0c13940f7e418d97e98aace7d.jpg

Esto no significa que debas ir al mecánico o debas preocuparte inmediatamente. Sin embargo, debes contemplar que esto puede generar que los frenos se desgasten más rápido a corto o mediano plazo.

Y, si quieres ahorrar dinero y conservar tu auto en buen estado, ¡no te conviene desgastar los frenos!

Otra causa común es que dejaste el freno de mano. Aunque no lo creas, con que lo hayas dejado un poco es suficiente para que se sobrecalienten.

Lo peligroso es que puede llegar el momento en el que pises el pedal y se vaya hasta el fondo. Y entonces sí, el auto no responderá. En estos casos, no está de más llevarlos a revisión.

handbrakeleverfr-d27f0ee1678425f5c68f563652ba0eb8.jpg

Otra causa muy común, es que los frenos son nuevos. Es normal que huelan poco después de su instalación.

Sin embargo, si el olor no desaparece después de un tiempo razonable, es necesario revisar, por ejemplo, las pinzas de freno.

Otra causa común es que los frenos estén atascados. Sin embargo, en este caso también la conducción será menos responsiva.

¿Qué provoca el olor a frenos?

 

El olor proviene de la fricción de polímeros y resinas. Estos liberan un olor cuando se calientan las pastillas de freno.

Sin embargo, esto no necesariamente quiere decir que haya una falla mecánica.

Para evitar que desprenda el olor, es necesario que las pastillas se calienten adecuadamente. En pocas palabras, evitar que sea demasiado rápido.

frenos2-bf1a575b0fc29fc9b7c0e718ef51333f.jpg

Para ello, se recomienda comenzar la conducción de forma suave, sin frenados bruscos.

En efecto, nosotros recomendamos que esto siempre sea así, para evitar su desgaste.

Es importante recordar que cada auto es diferente. Las características de fabricación varían, por lo que te recomendamos ver las especificaciones de uso en el manual del propietario.

También te recomendamos que leas, estudies y apliques la información de la siguiente nota a continuación.

Continúa con:

¡Larga vida a tu auto! Aprende a conducir suave para ahorrar dinero y gasolina

DV Player placeholder

Tags


Lo Último