Una de las razones por las cuales tu auto puede tener problemas al arrancar es que la batería esté sucia o en los bornes tengan presencia de sulfato.
Cuando ésta entrega al auto corriente eléctrica, las placas de peróxido de plomo reaccionan con el ácido sulfúrico y se transforman en sulfato de plomo. Siendo la pesadilla de todos, por su mala fama, ya que por él nos dicen: «tu batería ha muerto, se ha sulfatado».

Foto: comercialcaravaning.com
¿Cómo llegan a formarse esos «cristales» en la batería?
Es algo habitual que sucede con el paso del tiempo, cuando los bornes de la batería de nuestro coche llegan a tener un mal aspecto o hacen un mal contacto. Esto suele ser debido a que el metal de los bornes se sulfata. Si esto no se trata con anticipación, podría arruinar permanentemente la batería.
En términos generales, la sulfatación es la cristalización del sulfato de plomo que se produce en los bornes. Cuando utilizas la batería, pequeños cristales aparecen. Sin embargo, durante los periodos de largo uso y sin cargar. El sulfato de plomo se transforma en un cristalino se deposita en las placas negativas.

Foto: enerjet.com.pe
¿Cómo se puede evitar?
Lo primero que tienes que conseguir es un producto de limpieza para baterías o en su defecto combinar un poco de bicarbonato con agua. Así puedes efectuar la limpieza tú mismo. Además, necesitas un cepillo con cerdas metálicas.
Posteriomente debes desconectar los bornes de la batería. Pueden ir sujetos de diferentes maneras dependiendo del auto, pero lo normal es que lleven una abrazadera sujeta por un tornillo y una tuerca. Así que con ayuda de un par de llaves deberían de ser suficientes para soltarlos. Una vez aflojadas las abrazaderas haz palanca con un destornillador para soltarlos por completo. Es IMPORTANTE recordar que siempre se debe quitar primero el cable negativo y después el positivo.

Foto: arabuko.mx // Foto de portada: actualidadmotor.com
Después de hacer esto, humedece los bornes de la batería con el producto, puedes usar un trapo para ésto. Talla con el cepillo, es aconsejable que utilices lentes de protección para ello y no salpique la solución a tus ojos. Limpia los terminales de los cables hasta quitar toda la corrosión que tengan.
Por último, secamos los residuos con un trapo limpio y volvemos a colocar los terminales. El positivo primero y ¡listo!