Antes de ahondar en el tema de los golpes ocasionados por motociclistas, es necesario aclarar dos puntos. Por un lado, el motociclista debe ser considerado como peatón en cuanto al riesgo que corre en caso de accidente. Pero, por otro lado, debe acatar las reglas propias de un vehículo motorizado.
En cuanto al primer punto, es necesario recordar que un motociclista no tiene un chasis que lo proteja: es su cuerpo y nada más.
A pesar de que puede apoyarse con cascos certificados, chamarras de protección o incluso cuando sus motos tengan las mejores asistencias, esto no sustituye las bolsas de aire ni los aceros reforzados de un automóvil.

Como bien dirían “en el auto, estás adentro de la bala; en la moto, tú eres la bala«.
Esto nos lleva al segundo punto: deben acatar el reglamento de tránsito por el bien de ellos y de los automovilistas.
Por supuesto, esto también conlleva una responsabilidad, educación y precaución por parte de los automovilistas.
Los accidentes graves a motociclistas a causa de un conductor o pasajero de un auto que abrió la puerta del coche sin fijarse, es pan de todos los días.

¿Y mis espejos retrovisores?
Hace un par de meses, en medio del tráfico de de la CDMX, pasó rápidamente una moto de la policía.
Entre la velocidad y quizá una falla en su cálculo, golpeó el espejo retrovisor derecho de mi auto.
Si bien el golpe fue bastante escandaloso, el policía siguió su camino. Pudo haberse detenido en el semáforo, pero no lo hizo.
Y sí, optó por beneficiarse del poder escabullirse entre los autos en lugar de detenerse.
No quedó de otra más que cambiar el espejo y pagar por ello.
Semanas después, estando detenidos en el tráfico de periférico, pasó rápidamente otro motociclista.

Éste también golpeó el espejo, sin embargo, no le hizo nada grave.
Si te preguntas si el auto estaba pegado más hacia la derecha o algo parecido, no fue así.
Es más, platicando con otros conductores, ¡al parecer una gran mayoría tiene anécdotas similares!
Es aquí donde surge la interrogante, ¿tengo la obligación de pegarme hacia un lado para hacerles espacio, si finalmente la conducción entre carriles está prohibida?
¿Cómo exigir que no conduzcan de forma precipitada si la misma policía lo hace?

Aún así, no está de más echarle un vistazo a lo que dice el reglamento de tránsito de la CDMX. Primeramente, expresa que los conductores deben:
– Utilizar un carril completo de circulación.
– Adelantar otro vehículo sólo por el lado izquierdo.
Sin embargo, se prohíbe a los conductores de motocicletas:
– Circular entre carriles, salvo cuando el tránsito vehicular se encuentre detenido y busque colocarse en el área de espera para motocicletas o en un lugar visible para reiniciar la marcha, sin invadir los pasos peatonales.

– Circular por los carriles centrales de las vías de acceso controlado cuando utilicen vehículos menores a 250 centímetros cúbicos.
– Hacer maniobras riesgosas o temerarias, cortes de circulación o cambios abruptos de carril que pongan en riesgo su integridad y la de terceros.
– Circular en vías en las que exista señalización vial que expresamente restrinja su circulación, carriles centrales y segundos niveles de vías de acceso controlado.
¿Qué opinas? ¡Cuéntanos tu experiencia!