Seguramente, has escuchado que leer en un auto en movimiento es causa de desprendimiento de retina.
Sin embargo, ¿es cierto que leer un libro o mirar el celular en el coche causa serios problemas para los ojos?
Según el Dr. Michael G. Stewart, presidente del departamento de otorrinolaringología del NewYork-Presbyterian Hospital, no es así.
El problema ocasionado por leer en el auto es simplemente la famosa cinetosis.

El mareo en el auto, avión, autobús o un barco es ocasionado cuando los oídos internos son estimulados por el movimiento y los mensajes que envían al cerebro no coinciden con lo que detectan los ojos.
De esta manera, cuando leemos un libro en el auto, éste está estático, pero nuestros oídos perciben el movimiento.
Fuera de esto, no hay pruebas que lo relacionen con otras complicaciones oculares.
Sin embargo, una investigación realizada por Euro Car Parts en Reino Unido reveló que la lectura es la primera causa de mareo en el auto, con un 39% de los encuestados.
Por su parte, el 15% reveló que mirar una pantalla o el celular también es detonador de este malestar.

Efectos del celular para la visión
Lo que es un hecho, estés en el auto o no, es que el uso prolongado de dispositivos digitales, llámese celular o computadora, es causa de fatiga visual.
Esto puede manifestarse como dolor de cabeza, visión borrosa, fatiga ocular e incluso dolor de cuello.
Con información de Digital Trends, un informe de 2015 de The Vision Council reveló que el 61% de los estadounidenses ha experimentado fatiga ocular después del uso prolongado de dispositivos electrónicos.

Además de la fatiga, la famosa luz azul (HEV) emitida por los celulares podría dañar el tejido vivo en la retina del ojo.
Sin embargo, aún no está probado qué tanto la exposición prolongada a esta luz de los dispositivos digitales es causa de daño permanente.
Finalmente, tal como explica el Dr. Gary Heiting, senior editor de AllAboutVision.com, la exposición a esta luz depende de muchos factores, como el brillo, el tamaño y la tecnología de la pantalla, así como la distancia y duración de su uso.
¿Cuál es tu experiencia?