Interesante es darse cuenta que la elección de un auto coincide dentro de una clase social, el género y otros rasgos del estilo de vida.
Con información del Daily Mail, el experto en etiqueta William Hanson, expresa que la marca de tu auto revela rasgos de tu posición social y personalidad.
Si te interesa leer su análisis, te alertamos que tiene una alta dosis de humor negro, sarcasmo e incluso diversión. ¡Lo aclaramos para no herir susceptibilidades!
¿Por ejemplo? Hanson revela que, mientras los Mini Cooper son la elección típica de mujeres adineradas, los Audi son conducidos por personas «groseras y burdas».
También, cabe destacar, que este análisis corresponde a Inglaterra. Sin embargo, es interesante ver cómo son percibidas las marcas en los países europeos.

Marcas
VW Polo – Una opción inteligente. Un obligado para estudiantes elegantes.
Audi – La marca era antes conducida por parejas educadas de clase media. Sin embargo, desde el modelo TT, la marca llamó la atención de quienes eran propietarios de BMW.
Ahora, los conductores de Audi son «malos y groseros».
Bentley – Uno nuevo, como un Rolls Royce, puede verse como ostentoso, a menos que sea realeza. Los modelos vintage son mejores.
BMW – Como cambió de lugar con Audi, ahora es preferido por la clase media y la mediana edad.
Ford (Galaxy) – Para servicio de transporte tipo taxi.

Land / Range Rover – Modelos, futbolistas y estrellas pop.
Lexus – Sólo para personas con tendencias masónicas.
Mercedes – Está dejando atrás a los propietarios de tercera edad y está ganando terreno como un auto más «cool».
La Clase A es conducida por «amas de casa de mediana edad». Algunos modelos de «salón» son de choferes.
Mini – Mujeres relativamente ricas de poco más de 20 años.
Renault – No dicen mucho, son más un auto de oferta.
Toyota (Prius): Tres estrellas, para servicios como Uber.
Volvo – Profesores de geografía.
Convertibles – Hombres mayores con crisis de la mediana edad, que creen convertirse en estrellas de rock con uno de éstos.
Colores
Plata, grises, negro, azul medio a oscuro y verde británico (british racing green): son las opciones más inteligentes.
Blanco: además de que resalta la suciedad, es para personas poco conocedoras de autos.
Rojo: nunca en Audi o BMW, y en general evitarlos.

La norma: colores con acabados brillantes. Los acabados mate son cada vez más llamativos e incluso «chillones».
Personalización
Personalización: los apodos y detalles extra no muestran gusto ni clase.
Limpieza: los interiores de los autos de las clases altas tienden a ser un poco desordenados, al límite de sucio.
Lo mismo pasa con los exteriores de los autos de las clases altas (aristocracia), los cuales, comúnmente están salpicados porque los disfrutan más. No los ven como «posesión».
Por el contrario, los hombres de mediana edad limpian, depilan y pulimentan su ‘orgullo y alegría».
Matrículas personalizadas: no recomendable. Pareciera de alcaldes de provincia.
Vidrios polarizados: no recomendable a menos que seas un diplomático o que no seas quien conduzca el auto.
¡Vaya humor! Definitivamente, refleja más el estilo y la opinión de los ingleses. ¿Qué opinas?