¿Cómo? ¿Qué? ¿Según quién? ¡Ahora resulta! Así fue nuestra impresión cuando nos enteramos de que los automovilistas que imprudentemente deciden ignorar la fila y se meten en el último minuto realmente aligeran el tráfico.
Con información de The Sun, el ingeniero estadounidense Ken Johnson encontró un estudio que demuestra que las colas se reducen hasta en un 50 % cuando se forman dos filas y pasan uno por uno.

¿Por qué sucede esto?
En realidad, esto desbloquea las carreteras y evita que se genere más tráfico por filas muy largas.
De esta manera, la recomendación es que los autos formen dos filas sólo si hay carriles disponibles y avanzar uno por uno.
Al parecer, esto también aumenta la seguridad, puesto que obliga a reducir la velocidad en las vialidades.
De esta manera, quienes tiene que tomar una salida, no tienen que frenar abruptamente para filtrarse.

Sin embargo, es necesario saber cuándo aplica y cuándo no. Finalmente, el objetivo es aligerar el tráfico, no generarlo.
Por ejemplo, si únicamente hay una fila para una salida, y en el carril central y en el de alta los autos avanzan a altas velocidades, no es prudente hacer una segunda fila.
Esto sería peligroso debido a que si se obstaculiza el libre tránsito, los autos que vienen atrás tendrían que frenar y esto puede generar un accidente.

Si el congestionamiento es generalizado y todos avanzan a una velocidad baja, el hacer dos filas ayuda a que no se acumule el tráfico en una sola fila.
Lo que es una realidad irrefutable, es que si llevas mucho tiempo formado responsablemente en la fila de la salida, el tiempo de espera empeora dramáticamente por todos los que se cuelan al final de la fila.
¿Qué opinas? Coméntanos en redes sociales.