¿Has sido parte de un accidente en el transporte público? No eres el único. En efecto, es más común de lo que imaginamos.
Tan es así que, a través de redes sociales, lectores nos han informado de lesiones que han sufrido a causa de las malas decisiones de los conductores.
Incluso, adultos de la tercera edad continuamente están expuestos a sufrir o agravar lesiones a causa de frenados repentinos y malos hábitos de manejo por parte de los transportistas.
La información es poder. Si has sido víctima de percances en el transporte público, debes exigir tus derechos conforme a la ley. ¡Que no te gane la desidia! A continuación te compartimos lo que puedes hacer.

Cobro de indemnización
Es obligación del sistema de transporte público, llámese metro, microbús, metrobus, taxi, tren suburbano u otras formas de transporte, tener un seguro de responsabilidad civil por daños y perjuicios.
Tal como lo establece la Ley de Movilidad, ésta es la vía por la que usuarios y terceros implicados pueden hacer valer el cobro de la indemnización.
Para que proceda, es necesario que la persona conserve todas las evidencias de los hechos, e incluso puede ser necesario un testigo.
A su vez, el usuario debe guardar todos los comprobantes de gastos médicos. En caso de muerte, la indemnización contempla un pago por ésta, incluyendo gastos funerarios.

Denunciar
El gobierno de cada estado tiene sus instancias y sus medios para este fin. En los siguientes enlaces puedes encontrar la información completa correspondiente a las siguientes entidades.
Estado de México: AQUÍ
Ciudad de México: AQUÍ
Nuevo León: AQUÍ
Jalisco: AQUÍ
Ahora ya lo sabes, si tú o alguien cercano fue víctima de un accidente por parte de conductores del transporte público, ¡haz valer tus derechos!