AutosRPM

Audi México evalúa a sus proveedores con base en un Rating de Sustentabilidad

La sustentabilidad es un criterio obligatorio en la adjudicación de contratos para proveedores directos

Audi

Si tomamos en cuenta que las automotrices planean ser neutras en carbono en las próximas décadas, cada paso que  toman en el presente construye la estrategia para lograr dicha meta. Y, evidentemente, para lograr ser líderes en sustentabilidad, los proveedores juegan un rol clave.

Por esta razón, tanto Audi México, como su matriz, Audi AG, cuentan con un Rating de Sustentabilidad (S-Rating).

Con información de la marca, el objetivo es evaluar a sus socios comerciales en aspectos como salud, seguridad en el trabajo, protección ambiental y anticorrupción.

De esta manera, pueden establecer y asegurar la sustentabilidad como principio básico en sus operaciones.

Audi México

¿En qué consiste?

La base para emitir el S-Rating es proporcionado por el cuestionario de autoevaluación, o SAQ. Esta evaluación se basa en las respuestas del proveedor y también puede ser necesaria una verificación en sus instalaciones.

Así, Grupo Audi considerará trabajar junto con socios únicamente si el resultado de S-Rating es positivo.

San José Chiapa

En la cadena de suministro para la producción sustentable del Audi Q5, en la planta de San José Chiapa, este rating evalúa derechos humanos, condiciones de trabajo, seguridad laboral (salud y seguridad), medio ambiente y ética empresarial.

Audi México

Este rating no es nuevo. Establecido en Grupo Audi en 2017, se convirtió en un requisito obligatorio en la adjudicación de contratos para proveedores directos del grupo en 2019.

Sustentabilidad es el futuro

Si bien estos requisitos se resumen en el Código de Conducta para Socios Comerciales del Grupo Volkswagen, se basan en disposiciones y convenciones nacionales e internacionales. Por ejemplo:

– Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Audi Q5 2021

– Carta Empresarial para el Desarrollo Sostenible de la Cámara Internacional de Comercio

– Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales

– Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos

– Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

– Principios Rectores para Mejorar el Desempeño de la Sostenibilidad en la Cadena de Suministro emitidos como parte de la iniciativa Drive Sustainability.

¿Qué te parece?

#elfuturodelautoeshoy

Continúa con:

¿Cómo se ejerce la diversidad en la planta de Audi México?

DV Player placeholder

Tags


Lo Último