Como parte del Día Mundial del Agua, Audi México compartió cómo puede ser más eficiente y responsable la producción del Audi Q5, lo cual incluye el uso del agua. Esto no sólo implica su uso de forma inteligente, sino su tratamiento para la reutilización.
¿Cuánta agua ha reducido en sus procesos productivos? Ha reducido en poco más del 40% la cantidad de agua fresca utilizada por vehículo comparado con el año 2017. La marca añade que ha sido el primer fabricante de México en producir automóviles completamente libres de descargas externas de agua.

Todo esto es parte tanto de Mission:Zero, estrategia medioambiental del Grupo Audi para una producción sustentable, como de su alineación con el objetivo 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, el cual se centra en garantizar la disponibilidad del agua y su gestión sostenible.
Con información de la marca, te compartimos algunas de las acciones que garantizan el ciclo cerrado del agua en su producción.

Laguna interna y tratamiento de agua
Construcción de una laguna interna en 2014. Su objetivo es almacenar agua de lluvia, con una capacidad de reserva de 234,000 m3. Reduce el uso de agua subterránea de hasta el 25% del consumo de la fábrica. Así, utiliza el agua en algunos procesos y para riego de áreas verdes.
Tratamiento. Dependiendo de los contaminantes presentes en el agua son los métodos para su tratamiento. Por ejemplo, la nave de Pintura opera una planta de tratamiento fisicoquímica con el propósito de eliminar el 100% de los remanentes del agua utilizada en este proceso. Una vez tratada, se reincorpora a los flujos de agua residual de otros procesos.

Adicionalmente, en 2015 puso en operación la planta de tratamiento biológico de aguas residuales con una capacidad diaria de 1,800 m3. Esto permite eliminar la carga orgánica bajo un proceso aeróbico realizado por bacterias. También incluye el tratamiento del agua del proceso de pintura.
En 2018 se construyó una planta de tratamiento por ósmosis inversa con una capacidad anual de 320,000 m3. Así, ha logrado reincorporar a la producción 130,000 m3, equivalentes a 130 millones de litros de agua en poco más de dos años.
¿Qué te parece?
#elfuturodelautoeshoy