El primer estacionamiento para usuarios del Tren Suburbano fue inaugurado, con una capacidad de 246 espacios, para automovilistas que podrán dejar sus autos para ir al Distrito Federal, con un costo máximo de 30 pesos al día o una pensión de 500 pesos al mes.
Hasta hoy, miles de usuarios del Suburbano no tienen alternativas de estacionamiento accesible en tono a las estaciones Tultitlán, Lechería, San Rafael y Tlalnepantla, incluso en Ferrería y Buenavista, donde sólo hay estacionamientos comerciales con tarifas elevadas.
Las calles del fraccionamiento La Quebrada, en Cuautitlán Izcalli, por ejemplo, son saturadas todos los días por cientos de pasajeros del Tren Suburbano que dejan sus autos allí, para dirigirse hacia el Distrito Federal.
La empresa Ferrocarriles Suburbanos difundió que el costo por el uso del estacionamiento ecológico de Cuautitlán será de 16 pesos la hora, o de 30 por todo el día, con opción al pago de una pensión mensual de 500 pesos.
Lo que implicaría un precio de 16 pesos diarios para los automovilistas que optarán por la mensualidad.
El estacionamiento de Cuautitlán, informaron voceros de la empresa, fue edificado con materiales de concreto permeable que permiten la recuperación del agua de lluvia a los mantos acuíferos, así como luminarias leds con panales solares para contribuir al ahorro de energía.
“Necesitamos estacionamientos con tarifas simbólicas de algunos pesos, para que valga la pena dejar el auto y usar este tren, porque de lo contrario no será costeable”, afirmó Arturo López, vecino de Cuautitlán , quien trabaja en el Distrito Federal.
A los 14 pesos que cuesta el viaje del Suburbano de Cuautitlán a Buenavista se suman los 30 pesos del estacionamiento, más 5 pesos del Metrobús o tres pesos del Metro, el gasto sólo en pasajes suma un mínimo de 70 pesos al día, más la gasolina para llegar a mi colonia, apuntó Arturo, quien opinó que el precio del estacionamiento debe ser menor, para que la gente lo use.