Hoy no circula queda a deber al ambiente

Polémica. Especialistas señalan la urgencia de mejorar el transporte para tener un impacto mayor en la reducción de contaminantes

Un reporte entregado por el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) afirma que la implementación del programa Hoy no circula en la zona del Valle de México no ha mostrado beneficios al ambiente desde su origen.

Las mediciones presenta- das por Héctor Riveros, investigador de dicho Instituto, abarcaron desde 1989, cuando se implementó el programa, a la fecha y no se observó ninguna reducción en la contaminación.

El especialista explica que esto se debe a que la medida sólo disminuye el consumo de gasolina de autos nuevos que no son altamente contaminantes, sin embargo deja en circulación las unidades de transporte público, que sí generan mayor daño ambiental.

“Podemos decir que una acción es un fracaso cuando no se producen los resultados predichos. El Hoy no circula se implementó para reducir la contaminación medida en el aire de la Ciudad de México, pero no se ha observado reducción en los contaminan- tes, lo bueno que puede decir- se es que mejoró la vialidad temporalmente y redujo el consumo de gasolina en 5%”, indica el reporte de Riveros.

Publimetro informó hace unas semanas que en lo que va de 2014, los sábados son de los días más limpios de la se- mana, según datos del propio Gobierno del DF, por lo que la restricción para circular esos días no estaba justificada.

El reporte del Instituto de Física indica que las emisiones vehiculares decrecen los sábados, por lo que Riveros cuestiona la implementación del Hoy no circula sabatino.

Fernando Páez, director de Sistemas Integrados de Trans- porte del CTS Embarq México, indicó que si bien el transpor- te público representa 8% del parque vehicular de la Ciudad de México, sus emisiones son más contaminantes que la de los autos particulares.

“Las emisiones de los autos privados son cinco veces mayores a las de un microbús y 15 veces mayor a un Metrobús, pero tan sólo los 30 mil microbuses que circulan en el DF no usan combustibles limpios y motores que no hacen

una adecuada combustión de los combustibles, entonces aunque generan menos emisiones, sí son más contaminantes”, explicó.

El especialista indicó que programas similares al Hoy no circula se aplican en otras ciudades como Bogotá, Colombia o Quito, Ecuador, pero es una medida para reducir el flujo vehicular, mientras que en el Distrito Federal se busca reducir con ello las emisiones contaminantes.

También puedes leer 

VIDEO: Intenta convencer a prostitutas para que le paguen por tener sexo

FOTOS: Descubren “sirena” muerta en playa de Veracruz

FOTOS: El nostálgico camino del control de los videojuegos

DV Player placeholder

Tags


Lo Último