Deportes

Exclusiva: Entrevista con Ana Guevara

La medallista olímpica y mundial mexicana dice que el país tiene que aspirar a mucho más en cuestión deportiva

Sin duda, tener a los Juegos Panamericanos en nuestro país es un logro importante para el deporte mexicano, pero las décadas pasan y los dividendos en Olímpicos siguen estancados.

Ésta es la observación que hace Ana Guevara, una de las deportistas más exitosas en la historia del país, quien asegura que hace falta un “plan maestro” para beneficiarse del potencial de la población mexicana en términos del deporte, con más de 30 millones de jóvenes.

¿Qué piensas de que los Juegos Panamericanos se realicen en México?
– Me es grato que México sea sede. Es una gran oportunidad para que el deporte crezca. Guadalajara entra en la vanguardia a nivel internacional y pienso que a partir de estos Juegos podremos aspirar a tener otros eventos. Es importante quedarse con todo lo que quede del evento y seguir trabajando con eso.

Explícanos qué nivel tienen unos Juegos Panamericanos contra unos Juegos Olímpicos.
– Para nuestro país, Panamericanos es la antesala de los Juegos Olímpicos. Muchos deportes dan el boleto a Olimpiadas en Panamericanos; entonces es importante que tengan buenos resultados. En algunas disciplinas, esta justa se vuelve muy competitiva por potencias como Canadá, Estados Unidos o Cuba.

¿Qué momento está viviendo el deporte olímpico mexicano?
– Está pasando por un buen momento. Lamentablemen­te continuamos apostando casi por el mismo número de medallas, cuatro o cinco, que sería lo máximo. Mi opinión es que deberíamos aspirar a más, que no podemos quedarnos ahí. México se sigue quedando corto en ese tema.

Se hacen muchas promesas con el deporte mexicano por parte de federativos, ¿pero se están poniendo las bases para mejorar resultados?
– Yo no estoy de acuerdo cuando manejan cifras de resultados, porque si realmente tuviéramos expectativas certeras, no le rehuirían a decir bien a cuántas medallas aspiramos. Conocer el producto que estás trabajando y calcular conforme a eso: sí, en el deporte siempre existen los imponderables como lesiones o atletas que no lo logran, pero sí está claro que no es suficiente.

¿Qué ha cambiado en el sistema deportivo mexicano?
– Pues en la actualidad hay más recursos y facilidades para que los atletas lleguen a un alto nivel. Se siguen encontrando muchas piedritas en el camino, pero hoy, por ejemplo, muchos estados ya tienen becas para los deportistas; las federaciones están más obligadas a trabajar con los atletas. También el presupuesto del deporte creció considerablemente para infraestructura y apoyo. Pero lo que hace falta es un plan maestro para que avance el deporte de México. No es posible que siendo más de 100 millones de mexicanos, sólo tengamos cinco medallistas.

¿Qué ha sucedido con el atletismo que solía ser punta de lanza de nuestro olimpismo y hoy está muy rezagado?
– Pues es el mismo tema: no hay un plan, no hay seguimiento ni desarrollo. Esto ha truncado que no se sostenga esa continuidad, donde en Juegos Olímpicos era lo fuerte de México, arrasábamos en Panamericanos con el fondo; ahora ya ni eso porque la marcha y el maratón están desaparecidos. Tenemos que trabajar y sembrar a futuro, no quedarnos con lo que tenemos, sino agarrar a la niñez e irla llevando, a ver cómo resulta, pero tenemos que apostarle a largo plazo, no a este proceso ni al que sigue, sino a 10 ó 15 años. Debemos expandir el deporte del plano de alto rendimiento, sino tomarlo como una plataforma social.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último