Publisport

Las 10 cosas que no sabías de la Arena México

La ‘Catedral de la Lucha Libre’ festeja este viernes sus 62 años de vida.

Este viernes la Arena México celebrará sus 62 años de vida con una gran función en la que las protagonistas serán las ‘Amazonas del Ring’: Princesa Sugehit y La Seductora apostarán su cabellera.

La Arena México se ha convertido en el escenario que todo luchador nacional o extranjero quiere pisar, un monstruo que es temido por luchadores nacionales y extranjeros, también conocida como La Catedral, es aquí donde se consagran las grandes figuras del pancracio y éste 27 de abril se celebrará su 62 Aniversario con otro gran momento que quedará grabado en la historia de este gran deporte.

Es por ello que aquí te dejamos 10 datos que seguramente no conocías de la ‘Catedral de la lucha libre’.

  1. El motivo por el que Don Salvador Lutteroth González se decidió construir la Arena México, fue debido a que en 1952, más de 6 mil personas se quedaron afuera de la Arena Coliseo cuando se llevó a cabo la lucha de máscara contra máscara entre El Santo y Black Shadow . A partir de ese momento la Empresa Mexicana se dio a la tarea de edificar el escenario más grande exclusivo para la lucha libre.
  2. La ‘Catedral de la lucha lbre’ se inauguró el 27 de abril de 1956. En la primera función se presentaron Blue Demon y Rolando Vera frente a El Santo y el Medico Asesino. Por esta arena han desfilado afamados gladiadores con gran reconocimiento internacional como: Gardenia Davis, Ring Fujinami, Antonio Inoky, Andre el Gigante, Salomón Grondy, Chris Benoit, Vampiro Canadiense, Corazón de León (Chris Jericho), Eddie Guerrero, Cactus Jack (Mick Foley), King Haku, Lyger, Great Sasuke, Hayabusa; entre muchos otros.
  3. Está asentada en un terreno de 11, 000 metros cuadrados y fue diseñada por el Arquitecto Francisco Bullman, quien se encargó de seleccionar los mejores materiales de la época, de hecho, se le comparó con escenarios tales como el Luna Park de Argentina o el Madison Square Garden en los Estados Unidos. El escenario no se había pensado únicamente para ofrecer funciones de lucha libre, ya que podía adaptarse para exhibir otros espectáculos.
  4. Desde su apertura, se han presentado grandes eventos de boxeo y es en este local donde se dieron a conocer grandes peleadores salidos de Promebox, también de la familia Lutteroth. Otros pugilistas, como Rubén «Púas» Olivares o Raúl «Ratón» Macías, ídolos de México y que fueron campeones del mundo, tuvieron la oportunidad de pelear en «La Catedral».
  5. Se han llevado acabo espectáculos que van desde conciertos musicales con Antonio Aguilar, hasta El Circo Ruso de Moscú, pero la gran temporada la realizó el Circo Atayde. También Luis Miguel, pasando por Vicente Fernández, Rocío Durcal, Juan Gabriel, Alejandra Guzmán, Sangre- Sudor y Lágrimas, El Tri, Maldita Vecindad, Camilo Sesto, Sandro, José Luis Rodríguez “El Puma”, Calle 13, Los Cardenales de Nuevo León, Los Tucanes de Tijuana entre muchos otros

  1. Fue sede en los juegos Olímpicos de 1968. A partir de entonces, en la arena se han llevado a cabo grandes espectáculos. Significó el punto máximo en la carrera de boxeadores amateurs, como los mexicanos Antonio Roldán y Ricardo Delgado, que hicieron sonar el Himno Nacional con su conquista del oro en el boxeo en la justa.
  2. En lucha libre, se hicieron institucionales los Aniversarios en septiembre; y en la memoria queda aquel guitarrazo que le propinó Cien Caras a Rayo de Jalisco, también se recuerda la lucha de apuestas entre Atlantis y Villano III porque fue la primera función transmitida por pago por evento y que se realizó en “Homenaje a Dos Leyendas”; después se agregaron otros encuentros bajo los nombres de “Sin Salida”, “Juicio Final”, “Infierno en el Ring”; entre otros.
  3. En la ‘Catedral’ se han filmado series, películas y videos musicales.
  4. La México vio nacer al Espanto, al Santo, a Blue Demon, al Médico Asesino, se levantaron con el trabajo de luchadores como Oro, el japonés Hayabusa, Gran Sasuke o la Sombra quien actualmente se encuentra en Estados Unidos. Pero también fue testigo de la despedida de Lola Gonzalez, de Fray Tormenta, de Princesa Blanca y de Dark Angel, por mencionar a algunos.
  5. En la Arena México se han visto caer decenas de máscaras. La de El Gladiador fue la primera, el 21 de septiembre de 1956, en uno de los aniversarios de la Empresa Mexicana de Lucha Libre, cuando el “Enmascarado de Plata” dio a conocer el rostro de Luis Ramírez.
ARENA MÉXICO

En Publimetro TV:

 

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último