Las películas «Sueño en otro idioma», de Ernesto Contreras, y «La región salvaje», de Amat Escalante, brillaron en la 60 edición de los Premios Ariel del cine mexicano, en la que estuvieron muy presentes los tres estudiantes recientemente desaparecidos y asesinados en el estado de Jalisco.
«Sueño en otro idioma», que partía como favorita con 16 nominaciones, se llevó finalmente seis premios: mejor película, sonido, música original, guión original, fotografía y actor, el cual recayó en manos de Eligio Meléndez.
Cuando subió al escenario para recibir el premio al mejor largometraje, Contreras dijo que México necesita hacer «mucho más» para proteger sus lenguas indígenas, con la que se tiene una deuda pendiente.
La cinta «La región salvaje», por su parte, se hizo con cinco estatuillas: mejores efectos especiales, efectos visuales, edición, actriz de cuadro (para Bernarda Trueba) y dirección.
Escalante, director de este crudo relato que contiene un mensaje contra el machismo y la homofobia, señaló que en México «se acumulan las injusticias y las atrocidades».
«Estamos enfermos. Ojalá nos curemos pronto», expresó.