Pensión de auto, gasto o inversión

Las pensiones para automóviles absorben entre 10 y 15% de los ingresos de millones de familias, que ante la falta de un espacio en su domicilio para estacionarse, pagan un promedio de mil 200 pesos, por 24 horas de servicio.

Este tipo de negocios cobran un promedio de 850 pesos al mes por 12 horas diarias, mientras el propietario del vehículo trabaja o lleva a cabo tareas de esparcimiento, educación o acondicionamiento físico.

Algunos sólo rentan una pensión para asegurar su auto por las noches, con un costo de 854 a mil pesos, monto al que se suman entre 14 y 44 pesos diarios al hacer uso de estacionamientos o dejar una cuota al viene, viene.

Publicidad

Para dimensionar el tamaño de esta industria y la cada vez más creciente demanda de dichos espacios, basta saber que existen más 11 mil 700 estacionamientos y pensiones en todo el país; de los cuales mil 763 se ubican en el Distrito Federal.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) evidenció que, a pesar de la importancia que han adquirido este este tipo de espacios, la mayoría de los automovilistas desconocen las reglas de operación del establecimiento e ignoran los riesgos que esto conlleva.

Uno de los puntos básicos es conocer el reglamento de ingreso y uso del espacio en renta, los seguros contratados por el dueño para garantizar la seguridad y cuidado del vehículo, así como las excepciones, cláusulas y sanciones que marca el contrato.

Tips de servicio
Antes de firmar un contrato de pensión para tu automóvil, los expertos te recomiendan:


1. Elige un estacionamien­to o pensión que cuente con un seguro que cu­bra daños y robo total o parcial.

2. Compara precio y tipo de servicio en, al menos, tres locales y escoge la opción que se ajuste a tus necesidades y horarios, así como a tu bolsillo.

3. Checa si hay carteles o un reglamento interno que explique cuáles son los lineamientos de acceso y uso de las instalaciones.

4. No dejes objetos de valor al interior del auto y cerciórate de activar los seguros o alarmas.

5. Al salir de la pensión, revisa que tu auto no presente anomalías, golpes o daños en alguna de sus partes. Si fuera el caso, repórtalo inmediatamente al responsable del establecimiento.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último