Elecciones

Toshimi Hira anuncia plan contra la trata en CDMX

Toshimi Hira combatirá la trata de personas que son usadas con fines sexuales, laborales y para traficar con sus órganos.

RSP
Foto: Cortesía.

El candidato del partido Redes Sociales Progresistas (RSP), Toshimi Hira firmó un convenio con la fundación “Alas Abiertas”, la organización “Red de Madres buscando a sus hijos”, “Rotary International”, “ Comisión Unidos vs. Trata” y 1 Billón de Pie”, donde se comprometió a vigilar que los centros de diversión nocturna no involucren en situación de trata en cualquiera de sus modalidades.

  1. También puedes leer: Haz que tus hijas vivan su infancia al máximo con estas ideas que tenemos para ti

En la firma del convenio participó Karla de la Cuesta, presidenta de la fundación Alas Abiertas y quien fue víctima de trata cuando era menor de edad por el clan de Sergio Andrade y ahora es activista en contra de este delito.

Toshimi Hira se comprometió a implementar una política para prevenir este delito, enfocado a las poblaciones indígenas, migrantes, en situación de calle y otros grupos vulnerables; además capacitará a los funcionarios públicos de la alcaldía para brindar información y asesoría a las posibles víctimas de trata.

El candidato progresista detalló que una de sus propuestas es dotar a las mujeres de la Gustavo A Madero de un dispositivo electrónico con geolocalización en tiempo real que pueda alertar a las autoridades de un posible secuestro o una agresión.

“El sistema de seguridad de la Gustavo A. Madero contará con dos centros de inteligencia o C4, los cuales contarán con ciberseguridad y puntos de control inteligentes (PCIs) con arcos de seguridad en las principales colonias y límites territoriales de la alcaldía, videovigilancia activa, botones de pánico e intercomunicadores.

“Daremos adiestramiento profesional al personal de seguridad incrementaremos los elementos de seguridad en activo, a quienes daremos equipos tácticos de telecomunicaciones: radios y cámaras de video en los uniformes de la policía. También equiparemos las patrullas con tecnología de punta: sistema móvil de reconocimiento facial y lectura de placas”, dijo Toshimi Hira.

Los recursos para llevar a cabo estos proyectos serán solicitados a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con base en la agenda 20-30 que tiene como objetivo resolver problemáticas en comunidades con altos índices de delincuencia organizada, tráfico de drogas, armas y humano.

  1. También puedes leer: Farmacias Benavides, orgullo regio que busca cuidar tu salud sin descuidar tu economía

Toshimi Hira aseguró que será el primer alcalde en solicitar el apoyo internacional y dijo que los gobiernos anteriores no lo hicieron por temor a ser fiscalizados.

Presumió que las encuestas lo colocan por encima de su contrincante de la coalición “Juntos Hacemos Historia”, Francisco Chiguil, quien busca reelegirse y gobernar por tercera ocasión.

“Ya estamos en el primer lugar, hemos pasado por un punto a Francisco Chiguil que es el actual alcalde, sólamente con esto cerramos la semana y media que nos falta para poder ser gobierno, estamos muy satisfechos con el apoyo del pueblo, la gente está desgastada de la política que hicieron dos familias en la GAM”, añadió.

Por su parte, la presidenta de la fundación Alas Abiertas, Karla de la Cuesta, quien fue víctima de trata cuando era menor de edad, aseguró que antes de invitar a un candidato a firmar el convenio revisan su perfil y su trayectoria filantrópica.

En el caso de la Alcaldía Gustavo A. Madero, quedó impresionada con el perfil de “Toshi” por su amplia trayectoria, formación y experiencia en el desarrollo social y de Ciudades Inteligentes.

“Los delitos en materia de Trata de Personas y narcotráfico constituyen en nuestro País las actividades ilícitas que más aportan recursos al crimen organizado. Prácticamente la trata de personas se encuentra a la par del narcotráfico y muy por encima de delitos como el tráfico de armas o la piratería”, dijo.

De acuerdo con el “Diagnóstico sobre la Situación de la Trata de Personas en México 2019”, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) las procuradurías y fiscalías generales identificaron a nivel nacional a 5 mil 245 víctimas en los delitos en materia de trata de personas, las principales víctimas son mujeres y niñas, las cuales representan el 85 por ciento de los casos.

En la firma de este convenio estuvieron presentes los candidatos a diputados locales Juan Pablo Aguilera Gerardo Rojas “El gigio de la calle” y Jimena Flores, así como los candidatos a una diputación federal Felipe Cervantes, Ángeles Lucero y Sonia Pallares.

Además participaron los líderes sociales de todos los distritos electorales de Gustavo a Madero quienes expusieron al candidato las problemáticas de sus colonias y dieron su respaldo al proyecto de Toshimi Hira.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último