Hablando de autos, ¿Quién es quién en las redes sociales?

Nos dimos a la tarea de hacer el primer estudio del uso de las redes sociales por parte de la industria automotriz con tres de las marcas más importantes de nuestro país y recabamos datos realmente interesantes de cómo Chevrolet, Ford y Volkswagen está utilizando Facebook, Twitter, YouTube y Google plus para atraer la atención de posibles nuevos clientes. El poder de cada una de estas marcas se ve reflejado cabalmente y también la estrategia que sigue cada una de ellas para generar efectos virales dentro del mundo cibernético.
 
El estudio fue realizado entre En el Coche y el despacho especializado en redes sociales Warkentin y Asociados utilizando sistemas específicos para la medición en estos ámbitos, obteniendo la siguiente información relevante:
 
Lo que podemos interpretar de este estudio es que una buena estrategia en redes sociales, sí puede extender el efecto positivo de una marca de coches en la red de Internet. El problema es que muchos de estos esfuerzos están en manos de agencias que no están cien por ciento sensibilizadas con el mensaje de la firma o bien, si se manejan internamente, no se tiene el equipo adecuado y especializado para el control y la optimización de dichas plataformas.
 
Dicho estudio posee un mayor grado de detalle, pero agradecemos a Warkentin y Asociados el habernos compartido los datos más relevantes. Para mayor información del mismo escribe al correo carlosescalante@rackbtl.com
 
Información relevante

Publicidad

Las cuentas mexicanas de las tres marcas analizadas mantienen una presencia destacable en las principales redes sociales: Twitter , Facebook y YouTube .

Volkswagen es la firma con mayor cohesión a través de esos tres canales. La centralización de su mensaje difiere de Ford, la más fragmentada, y de Chevrolet , que tiene una dispersión mayor a la alemana, pero menor a la Ford.

La plataforma más robusta de las marcas analizadas es Facebook . Las tres cuentan con más de 100 mil seguidores en esa red y los niveles de interacción son mayores a los encontrados en Twitter y YouTube.

En el caso de Volkswagen, Twitter está siendo subutilizado como un replicador de sus mensajes en Facebook mientras que Ford y Chevrolet mantienen estrategias diferenciadas.


De forma exitosa, Ford se apoya en la cuenta institucional de la Selección mexicana de futbol para extender el alcance de su mensaje en Twitter .

YouTube aporta una enorme fuente de información a las tres marcas, pero no se detectó un esfuerzo claro de estas firmas por procurar a sus suscriptores en ningún sentido más allá del promocional.

En El Coche

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último