0 of 2
¿A qué edad debo dejar de conducir?
¿Magna o Premium?, ¿Qué gasolina es mejor?
Localización satelital: tecnología de punta en el coche
Al más puro estilo de los caballeros medievales que protegían a su caballo para la batalla, el hombre del siglo XXI busca hacer lo propio con su automóvil. El blindaje automotriz es la forma más exigida actualmente como forma de proteger a un vehículo y sus ocupantes ante situaciones extremas de peligro. De origen, este tipo de adaptaciones fueron exclusivos de vehículos para mandatarios y empresarios poderosos, fueron exportados del ámbito castrense para enfrentar atentados, tiroteos, secuestros y robos,. Lamentablemente la situación actual de inseguridad ha extendido sus aplicaciones a la población en general, que busca a toda costa restringir el acceso de los maleantes al interior del auto, resguardando así a su propietario.
Existen varios grados de blindaje, y dependen para su clasificación de aspectos como la resistencia balística (distintos calibres de arma), el tipo de vidrio (distintos espesores), la composición de los materiales del blindaje (Kevlar, Policarbonatos y Aramidas), el peso extra que se suma al vehículo y su desempeño y estabilidad (maniobrabilidad del carro).
Para efectos prácticos, todas las compañías que ofrecen este tipo de adaptaciones, los clasifican desde el RB II hasta el RB V, en donde el primero resiste un asalto con armas calibre 38, 45, 9mms y 357 Magnum, el espesor de sus vidrios es de 18 mms, está principalemte compuesto de Aramidas y no le aumenta al vehículo mas allá de 110 kg; en tanto que el segundo soporta un asalto con fusiles 7.62 x 51, nato de uso militar. Sus vidrios tienen un espesor de 41.50 mms, está compuesto fundamentalmente de aceros especiales, aluminio, Dyneema, Aramida y cerámicas que incrementan su peso hasta 600 kgs debiendo forzosamente reforzar la suspensión. Este último es el indicado para los vehículos oficiales.
El procedimiento para blindar un auto obedece a ciertas “zonas críticas”, tal vez la principal sea el blindaje “transparente”. Los cristales deben proveer definitivamente un nivel superior de protección contra ataques externos. Usualmente, el agresor agrede lo que ve; así, el primer ataque se asume sobre los vidrios, se reemplazan por cristales curvos compuestos de vidrio y fibras de policarbonato en capas interiores que brindan una mayor resistencia así como una óptica superior. Piso, techo y laterales se protegen con blindajes fexibles multicapas de Nylon balístico (Kevlar y Aramida) que pueden absorber hasta el impacto de bombas de fragmentación.
Otras “zonas críticas” son el tanque de gasolina, que debe ser autosellante, anti-balístico y capaz de suprimir posibles explosiones; y las llantas a las que se les instala un “Run flat tire system” que permite el rodamiento aun sin aire gracias a la instalación de una banda de caucho balístico sólido al interior del neumático que hace las veces de llanta de refacción. Defensas, suspensión, batería y frenos son también intervenidos para acorazarlos y asegurar su correcto funcionamiento, todo esto, basado en las necesidades propias del caballero… y de su fiel corcel con patas de hule…